Diferencia entre revisiones de «Cultura mixteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.77.199.106 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
{{otros usos|Mixteca}}
 
Los '''mixtecos'''esta son un [[pueblos indígenas de México|pueblo indígena de México]], que habita en la llamada [[Región Mixteca]] —área cultural y geográfica que comprende el poniente de [[Oaxaca]], el este de [[estado de Guerrero|Guerrero]] y el sur de [[Puebla]]—Como otros pueblos amerindios, los mixtecos actuales son descendientes de los antiguos pobladores de [[América]], en este caso, de los portadores de la llamada '''cultura mixteca''', conocida por sus [[códices mixtecos|códices precolombinos]] y las numerosas piezas de artes menores que son catalogadas como algunas de las más bellas que se hayan producido en [[Mesoamérica]]. El [[etnónimo]] ''mixteco'' es de origen [[náhuatl]], y significa ''gente de la nube''. Los mixtecos se llamaban a sí mismos ''ñuu dzavui'', que significa ''pueblo de la lluvia''. Emparentados con los zapotecos y otros pueblos de [[lenguas otomangueanas|habla otomangue]], los mixtecos alcanzaron su mayor desarrollo cultural durante la primera mitad del [[período posclásico mesoamericano|Posclásico]], cuando [[Ocho Venado]] unificó un importante número de ciudades-Estado en la región. La unión del pueblo mixteco no perduró por mucho tiempo, y se disolvió a la muerte del señor de Tilantongo y Tututepec. A la llegada de los españoles, una parte importante de la Mixteca se encontraba bajo dominio de los [[mexica]]s, y los mixtecos habían establecido algunas alianzas militares con los zapotecos, que les permitieron resistir como un pueblo independiente en los confines de sus respectivos territorios.
 
== El país del dios de la Lluvia ==