Diferencia entre revisiones de «Tepehuanes del norte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xqno (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29391916 de 201.144.51.36 (disc.)
Línea 22:
 
===Fiestas===
 
Las fiestas de chihuahua son las mejores pero las de los tepehuanes no se quedan atras con su delicioso mezcal, esta cultura de andar toda la vida en fiestas hace que no puedan salir del hoyo pobres tepehuanes.Cada comunidad cuenta con un ciclo distinto de fiestas, introducidas a raíz de la evangelización colonial, que son patrocinadas por los mayordomos, elegidos con un año de anticipación para que reúnan los fondos necesarios para pagar los adornos y la res que se sacrifica en ofrenda al santo conmemorado. La ceremonia se inicia en la víspera con la colocación de velas y con el rezo, mientras los músicos tocan varias canciones con guitarra y violín. Al día siguiente, las autoridades entregan sus varas y ceden el poder al santo. Los mayordomos encabezan la procesión para llevar al santo a una capilla cercana. Allí se le entregan las ofrendas, se presenta la Danza de matachines y se reparte comida a los asistentes. Se hace el cambio de mayordomos y se lleva de nuevo el santo a la iglesia. A veces la ofrenda dura otros cuatro fines de semana.
 
Las fiestas de mayor importancia son las de Semana Santa, ligadas a los tiempos de sequía y la de San Miguel y San Francisco, relacionadas con los elotes. Comparada con el mitote, la fiesta es un evento más profano.