Diferencia entre revisiones de «Simetría radial (biología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.53.30 a la última edición de Xvazquez
Línea 3:
La '''simetría radial''' es la [[simetría]] definida por un eje heteropolar (distinto en sus dos extremos). El extremo que contiene la boca se llama '''lado oral''', y su opuesto '''lado aboral''' o '''abactinal'''.
 
Sobre este [[eje]], se establecen planos principales de simetría, los que definen las posiciones ''per-radiales''. Las estructuras en otros planos ([[bisectriz|bisectrices]] de los ''per-radiales'') quedan en posiciones ''inter-radiales''. La zona entre los ''per-radiales'' y los ''inter-radiales'' es la zona ''ad-radial''.
 
En el [[reino animal]], la simetría radial se considera primitiva respecto a la [[simetría bilateral]]; presenta simetría radial primaria los [[cnidarios]], los [[ctenóforos]] y algunas [[esponjas]]. No obstante, la simetría radial perfecta es rara<ref name=Brusca>Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. ''Invertebrados'', 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3.</ref>; usualmente se modifica en [[simetría birradial|birradial]], como en ctenóforos y muchas anémonas, con dos planos que dividen al animal en mitades iguales, o [[simetría tetrarradial|tetrarradial]], como muchas [[medusa (animal)|medusa]]s, con cuatro planos de simetría. Los [[equinodermos]] poseen una [[simetría pentarradial]] secundaria derivada de la [[simetría bilateral]].