Diferencia entre revisiones de «Multímetro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.145.215 a la última edición de 186.72.58.214
Línea 7:
[[Archivo:PolimetroPartes.JPG|thumb|right|220px|Multímetro analógico]]
 
# Estas tres posiciones del mando sirven para medir intensidad en corriente contínua(D.C.), de izquierda a derecha, los valores máximos que podemos medir son:500μA, 10mA y 250mA (μA se lee microamperio y corresponde a <math>10^{-6}</math>A=0,000001A y mA se 5y56ky6ki6hioymotynhlee kbghtkhmiliamperio y corresponde a <math>10^{-3}</math> =0,001A).
es un hijo de su perra madre
-3}</math> =0,001A).
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== Texto de titular ==
==
==
==
==
 
# Vemos 5 posiciones, para medir voltaje en corriente contínua (D.C.= Direct Current), correspondientes a 2.5V, 10V, 50V, 250V y 500V, en donde V=voltios.
# Hay dos posiciones para medir resistencia (x10Ω y x1k Ω); Ω se lee ohmio. Esto no lo usaremos apenas, pues si te fijas en la escala milimetrada que está debajo del número 6 (con la que se mide la resistencia), verás que no es lineal, es decir, no hay la misma distancia entre el 2 y el 3 que entre el 4 y el 5; además, los valores decrecen hacia la derecha y la escala en lugar de empezar en 0, empieza en (un valor de resistencia igual a significa que el circuito está abierto). A veces usamos estas posiciones para ver si un cable está roto y no conduce la corriente.