Diferencia entre revisiones de «Física clásica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.131.20.176 a la última edición de 189.130.19.232
Línea 1:
[http://ww[[Título del enlace]]w.ejemplo.com Título del enlace]</nowiki>o.jpg]]]]Se denomina '''física clásica''' a la [[física]] basada en los principios previos a la aparición de la [[física cuántica]], incluyendo la [[Teoría de la relatividad]].
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:Ejempl<nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
[http://ww[[Título del enlace]]w.ejemplo.com Título del enlace]</nowiki>o.jpg]]]]Se denomina '''física clásica''' a la [[física]] basada en los principios previos a la aparición de la [[física cuántica]], incluyendo la [[Teoría de la relatividad]].
 
No hay restricciones de la aplicación de la física clásica y sus principios pero, en la práctica, la escala de dicha física es la de los [[átomo]]s aislados, [[molécula]]s y hacia arriba, incluyendo el [[Macroscópico|mundo macroscópico]] y la [[astronomía]]. Dentro del átomo y entre los átomos de una molécula, las leyes de la física clásica no pueden ser aplicadas correctamente. Incluso la teoría clásica de la [[radiación electromagnética]] es, de alguna manera, limitada en su capacidad de proveer descripciones correctas, dado que la [[luz]] es inherentemente un fenómeno cuántico. Al contrario que la física cuántica, la clásica se caracteriza, generalmente, por un principio de completo [[determinismo]].