Diferencia entre revisiones de «Productividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.201.55.71 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 59:
== Productividad, sostenibilidad e impacto social ==
 
Según las hipótesis de la economía neoclásica, la productividad se evalúa según los factorialesfactores de producción [[capital]] y [[trabajo]] únicamente, ignorando la cantidad de [[recurso natural]] empleado. Esto es consecuencia de la época en que el modelo fue ideado ([[siglo XIX]]), en la que no se conocían límites a la explotación de estos recursos. Sin embargo, hoy en día la situación ha evolucionado mucho y sabemos que cada vez estamos más cerca del agotamiento de las [[energía fósil|energías fósiles]] (ver [[Pico petrolero]]) y diversas materias primas. Esto se traduce en el hecho que la [[huella ecológica]] global de la humanidad sobrepasa la biocapacidad de la [[Tierra]] para renovar sus recursos naturales.{{Añadir referencias}}
 
Así, cuando la productividad aumenta, en general, para una misma cantidad de capital y de trabajo, la cantidad de recurso natural empleado aumenta. Esto se traduce en un efecto negativo en términos de [[sostenibilidad]], excepto si los recursos proceden del [[reciclaje]].{{Añadir referencias}}