Diferencia entre revisiones de «Sigmund Freud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29406082 de 190.136.198.5 (disc.) cambios tan profundos deben ser comentados en la discusión
Línea 60:
Freud innovó en dos campos. Simultáneamente, desarrolló una teoría de la mente y de la conducta humana, y una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. Algunos de sus seguidores afirman estar influidos por uno, pero no por el otro campo.
 
Probablemente, la contribución más significativa que Freud ha hecho al pensamiento moderno es la de intentar darle al concepto de lo [[inconsciente]] (que tomó de [[Eduard von Hartmann]], [[Schopenhauer]] y [[Nietzsche]]) un estatus científico (no compartido por varias ramas de la [[ciencia]] y la [[psicología]]). Sus conceptos de inconsciente, deseos inconscientes y [[represión]] fueron revolucionarios; proponen una mente dividida en capas o niveles, dominada en cierta medida por voluntades primitivas que están escondidas a la consciencia y que se manifiestan en los [[chistes]], [[lapsus]], [[Acto fallido|actos fallidos]] eny los [[sueño]]s y en los síntomas.
[[Archivo:Die Traumdeutung.jpg|thumb|Portada de la primera edición en alemán de ''[[La interpretación de los sueños]]'' .]]
En su obra más conocida, ''[[La interpretación de los sueños]]'' (''Die Traumdeutung'', 1900), Freud explica el argumento para postular el nuevo modelo del inconsciente y desarrolla un método para conseguir el acceso al mismo, tomando elementos de sus experiencias previas.
Como parte de su teoría, Freud postula también la existencia de un [[preconsciente]], que esdescribe como la memoriacapa queentre seel puede[[consciente]] evocar haciendo un esfurzo, ahoray el inconciente es inaccesible para la conciencia, es decir que no se puede saber nunca de él, solo a traves de un analisis. Y se manifiesta en las formaciones del icc, que fueron mencionadas mas arrivainconsciente (el término subconsciente es utilizado popularmente, pero ya no forma parte de la terminología psicoanalítica,). elLa psicoanalisisrepresión, espor unasu teoríaparte, entiene extremogran complicadaimportancia yen muchael gente hablaconocimiento de ellalo sininconsciente. fundamentoDe yacuerdo sincon haberla estudiado mucho ). La represiónFreud, eslas elpersonas mecanismoexperimentan pora elmenudo cualpensamientos ely psiquismo se defiende de losentimientos que leson estan insoportable y asi forma el inconciente,dolorosos que esno unpueden nucleosoportarlo. deEstos lopensamientos reprimido.y Losentimientos mas(al importante esigual que delos esto,recuerdos deasociados loa reprimido,ellos) no se sabepueden, perosegún actuasostuvo, enser nosotros,expulsados esde decirla determianmente, todapero nuestra vidapueden yser enexpulsados particulardel determinaconsciente lopara patologicoformar departe nuestrasdel vidasinconsciente.
 
Aunque a lo largo de su carrera Freud intentó encontrar patrones de represión entre sus pacientes que derivasen en un modelo general para la mente, observó que sus distintos pacientes reprimían hechos diferentes. Observó, además, que el proceso de la represión es en sí mismo un acto no consciente (es decir, no ocurriría a través de la intención de los pensamientos o sentimientos conscientes).
 
Freud , en su segunda topica, buscó una explicación a la forma de operar de la mente. Propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el [[yo]] o ''ego'', el [[ello]] o ''id'' y el [[superyó]] o ''superego''.
*El ''[[ello]]'' representa las pulsiones o impulsos primigenios y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos.