Diferencia entre revisiones de «Mandato británico de Palestina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29401914 de 201.209.228.126 (disc.) aunque algunos actos fueran terroristas, el término campaña violenta es más genérico
Línea 83:
El líder musulmán de Palestina incitó a los árabes para que perpetraran ataques violentos contra la población judía. En algunos casos, la adquisición de tierras a los terratenientes absentistas por parte de la Agencia Judía condujo al despido de los árabes palestinos, los cuales fueron reemplazados por los judíos de los [[kibbutz]]. Los campesinos árabes, antes de la Primera Guerra Mundial, no poseían sus propias tierras, aunque sí les pertenecían los árboles que crecían en dichas tierras. Cuando los judíos, que habían conocido siempre las leyes europeas, compraron las tierras, no se dieron cuenta de que los habitantes de la región poseían los árboles. Esto fue siempre una fuente de malentendidos y conflictos. El [[olivo]] es particularmente importante, ya que puede producir durante más de mil años.
 
El gobierno británico puso límites a la inmigración judía. Estas cuotas fueron muy polémicas, particularmente durante los últimos años del mandato británico. Ni a los árabes ni a los judíos les gustaba esta política por diferentes razones. En respuesta a los numerosos atentados árabes contra las comunidades judías, el [[15 de junio]] de [[1920]] se creó el [[Haganá]]. La tensión se incrementó hasta desembocar en ocasiones en violentos disturbios, sobre todo en [[1921]], [[1929]] y en el período [[1936]]-[[1939]]. En 1936, algunos grupos judíos como [[Irgún]] y [[Lehi]] llevaron a cabo sus actospropias terroristascampañas violentas contra objetivos árabes y británicos.
 
== La Gran Revuelta Árabe ==