Diferencia entre revisiones de «Cliente-servidor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 27127116 hecha por Tirithel; vandalismo. (TW)
Línea 1:
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa -el [[servidor]]- que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo [[multiusuario]] distribuido a través de una [[red de computadoras]].
[[Archivo:--[[Especial:Contributions/190.81.186.36|190.81.186.36]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.81.186.36|discusión]]) 01:50 1 sep 2009 (UTC)Ejemplo.jpg
----
]]
 
RARON =ARON
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
 
La separación entre [[cliente (informática)|cliente]] y [[servidor]] es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de [[servidor]]es incluyen los servidores [[web]], los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.
 
Una disposición muy común son los ''sistemas multicapa'' en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes '''[[computador]]as''' aumentando así el grado de distribución del sistema.
grado de distribución del sistema.
 
La ''arquitectura cliente-servidor'' sustituye a la ''arquitectura monolítica'' en la que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico.