Diferencia entre revisiones de «Fiesta de La Tirana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.9.97.49 (disc.) a la última edición de 200.50.50.148
Línea 4:
== Origen ==
=== La Tirana ===
[[Archivo:Iglesia_tirana.jpg|thumb|250px|Iglesia de La Tirana]]
www.rincon-delvago.webs.com
[[Archivo:La_chinita.JPG|thumb|250px|Imagen de la Virgen en procesión]]
El origen se remonta al año [[1535]], cuando según la leyenda, [[Diego de Almagro]] en su recorrido hacia el [[descubrimiento de Chile]] desde [[Cuzco]] llevaba en su comitiva a un príncipe [[inca]]ico cautivo llamado Huillac Huma y que era el último sacerdote del culto a [[Inti]]. Junto a él, iba su bella hija llamada Ñusta Huillac.
 
Cuando el ejército se encontraba tellible de flaaite ! cerca del actual pueblo de [[Pica]], muchos de los prisioneros Se fueron en la volaa incas huyeron hacia la [[pampa del Tamarugal]], entre ellos, Ñusta Huillac y su padre. Refugiados en los bosques de [[tamarugo]]s, Ñusta Huillac organizó una rebelión para reestablecer el poder de su nación, llegando a ser temida tanto por sus enemigos que la nombraron como la "Tirana del Tamarugal".
 
Un día llegó un joven expedicionario portugués llamado Vasco de Almeida que había perdido su ruta hacia la mítica "Mina del Sol". El flechazo entre la bella reina y el portugués fue inmediato. Cuando su relación fue descubierta, fueron condenados a muerte ambos. Almeida, como una forma de que su amor sea eterno, convence a Ñusta Huillac para que se [[bautismo|bautice]] y así tras la muerte, renacerían en el más allá y vivirían unidos para siempre. Ambos son descubiertos en la ceremonia y son asesinados por los nativos.
 
En [[1540]], pasaba por el pueblo de "La Tirana" el fraile Antonio Rendón, encontrando una cruz, y como forma de homenajear a estos jóvenes, se construye en el lugar una capilla bajo el nombre de "Nuestra Señora del Carmen de La Tirana".
 
=== La fiesta de la Tirana ===