Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.60.147.30 a la última edición de BlackBeast
Línea 78:
 
== Durante la Segunda República Española ==
Tras la promulgación de la [[Segunda República española|II República]], El atontaoFranco estuvo tentado de intervenir en [[Madrid]] con los cadetes en defensa de [[Alfonso XIII]], pero comunicándole su intención al general [[Millán Astray]], éste le hizo partícipe de una confidencia del general [[Sanjurjo]], según la cual, no se contaba con los apoyos suficientes; principalmente, no se contaba con la [[Guardia Civil]]. Esto le hizo desistir. Al día siguiente, el día 15 de abril, Franco dictaba una orden a los cadetes: "Si en todos los momentos han reinado en este centro la disciplina y el exacto cumplimiento en el servicio, son aún más necesarios hoy, en que el Ejército necesita, sereno y unido, sacrificar todo pensamiento e ideología al bien de la nación y a la tranquilidad de la Patria".<ref>Preston 1994. Pg. 99.</ref> Franco desde esos primeros momentos se mostró reticente a la República; y en julio, pasados tres meses, cuando [[Manuel Azaña]] (entonces Ministro de Defensa), dentro de sus acciones que conducían a reducir los gastos del Ejército,<ref>''El Ejército español era un objetivo primordial del reformismo republicano. Azaña, el nuevo ministro de la Guerra, estaba decidido a reorganizarlo drásticamente y, sobre todo, a crear unas nuevas relaciones institucionales y políticas que pusieran al Ejército en su sitio. […] Una de sus mayores preocupaciones era la hipertrofia de la oficialidad, que mediante una política generosa de retiros voluntarios, prácticamente con la paga completa, se redujo en un 37 por ciento en poco más de un año, pasando de los 22.000 miembros a menos de 12.400''. Payne 1987. Pg. 88.</ref> cierra la Academia Militar de Zaragoza, en un encendido discurso de clausura se posiciona abiertamente contra ella. Azaña incluyó una nota desfavorable en su hoja de servicios; y cerrada la academia, Franco se encontró en situación de ''disponible forzoso'' durante los siguientes ocho meses, hasta que en febrero de 1932 se le destinó a [[La Coruña]] como jefe de aquella brigada de Infantería.
 
En julio de 1932, cuatro semanas antes de la ''[[Sanjurjada]]'', Sanjurjo se entrevistó en secreto con Franco para pedirle su apoyo en el pronunciamiento. Franco no se lo dio, pero fue tan ambiguo, que Sanjurjo pudo llegar a pensar que dado el golpe, podría contar con él.<ref>Preston 1994, Pg. 116.</ref> La entrevista fue en Madrid, de regreso a La Coruña, Franco pidió un permiso para ausentarse de su puesto durante unos días y acompañar a su esposa y a su hija en un viaje por las [[Rías Bajas]]. El permiso le fue denegado al tener que ausentarse el general de División de la plaza. En el momento del pronunciamiento, Franco se encontraba en [[La Coruña]] asumiendo, en funciones, el mando de la plaza no uniéndose a los sublevados. Fracasado del golpe, Sanjurjo fue enviado a consejo militar y solicitando a Franco que lo defendiera, éste se negó.<ref>Preston 1994. Pg. 121.</ref>