Diferencia entre revisiones de «Conocimiento científico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.166.206.246 a la última edición de Manuelt15
Línea 13:
Según el filósofo de la ciencia [[Paul Feyerabend]], no es efectivo que la noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico.<ref>Un examen comparativo y acucioso de los datos etnográficos debería conducirnos a reconocer que si la ciencia ha sido ensalzada por sus logros, con mayor justicia deberían alabarse las conquistas del pensamiento pre-científico, cuya complejidad impide atribuir su origen a prácticas irreflexivas y se impone admitir la presencia de una actividad reflexiva e -incluso- de una "racionalidad" no-científica. En efecto "...quién descubrió el mito descubrió también el fuego y los medios para mantenerlo. Domesticó animales, cultivó plantas nuevas y mantuvo separadas las especies en una medida que supera con mucho lo que hoy es posible en la agricultura científica. Descubrió el cultivo por amelgas trienales y desarrolló un arte que puede muy bien situarse junto a las mejores creaciones del hombre occidental. No cohibido por ninguna especialización, supo encontrar amplias conexiones entre los hombres y entre el hombre y la naturaleza, aprovechando estas conexiones, para mejorar la ciencia y sus sociedades: la mejor filosofía ecológica se encuentra en la edad de piedra. Atravesó los océanos (...) y mostró un saber acerca de la navegación y las propiedades de los elementos que no concuerda con las ideas de la ciencia, pero que un análisis detallado revela que son válidas" –Feyerabend, Paul. ''¿Por qué no Platón?'' p. 116.</ref> Dando por supuesto que, en la medida que nuestro etnocentrismo nos hace ver la realidad con el prisma de la racionalidad occidental, esta resulta perfectamente coherente con la idea del progreso ininterrumpido del conocimiento científico;
Feyerabend, también cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no necesariamente la mejor".<ref>Feyerabend, Paul. "Diálogo sobre el método", en: ''Estructura y desarrollo de la Ciencia'', de Feyerabend, Radnitzky, Stegmüler, y otros. Alianza, Madrid, 1984.</ref>
 
objetivo Racional Sistematico
 
-La realidad tal cual es -Conexion causa-efecti -Orden
-Comprobacion -Establecido por el conocimiento -Diciplinado
-Universal -Utiliza la razon como medio -Utiliza un metodo
-Independiente del pensamiento humano conocido
_____________________________________ Del universo_____________________________________________
== Referencias ==
{{Listaref}}