Diferencia entre revisiones de «Mirtha Legrand»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.64.148.56 a la última edición de 201.234.160.92
Línea 14:
Se la conoce también por los sobrenombres «Chiquita» o «La Chiqui».
 
==Primeros años==
MIRTA LEGRAND SIEMPRE SE DEDICO A TRABAJAR EN LOS CABARETS Y A PROSTITUIRSE, LUEGO PERDIO A SU MARIIDO Y ANDUBO COMO CON 10 QUE TENÍAN 20 AÑOS [[Luis César Amadori]] filmaron ''Claro de luna'' y ''Soñar no cuesta nada'', de Argentina Sono Film. En [[1945]] mientras filmaba ''Cinco Besos'', conoció a Tinayre, con quien se casó, y fue su guía en el resto de su carrera. Obtuvo gran éxito con ''La vendedora de fantasías'', ''La de los ojos color del tiempo'', por las que recibió el premio a la Mejor Actriz, aunque ''Tren internacional'', a pesar de ser una gran producción fue un fracaso. En [[1952]] filmó en [[España]] ''Doña Francisquita'', del resto de sus labores se destacan ''En la ardiente oscuridad'', por la que recibió el premio a la Mejor Actriz de [[1959]], ''La patota'', ''La cigarra no es un bicho'', entre otras, volvió a filmar con su hermana en [[1962]] en ''Bajo un mismo rostro'' y en [[1965]] realiza su última película, ''Con gusto a rabia'', dirigida por [[Fernando Ayala]].
 
Nació con el nombre Rosa María Juana Martínez<!--en Argentina no se utiliza el apellido materno--><!--quito de aquí la fecha de nacimiento (ya fue mencionada pocos renglones más arriba, y también en el cuadro de la derecha)--> en [[Villa Cañás]] (localidad de la [[provincia de Santa Fe]] ubicada a unos 200&nbsp;kilómetros de [[Rosario (Argentina)|Rosario]]).
 
Es hermana del director cinematográfico [[José A. Martínez|José Martínez Suárez]] (1925–) y hermana gemela de la ex&nbsp;actriz [[Silvia Legrand]] (María Aurelia Martínez). Su padre, el español José Martínez (1899-1936), era dueño de una librería en [[Villa Cañás]], y su madre, la española Rosa Suárez, se desempeñaba como maestra de la escuela de la localidad.
 
En [[1934]], sus padres se separaron y la madre se trasladó con sus tres hijos a [[Rosario]] para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permaneció en [[Villa Cañás]] atendiendo la librería. En [[Rosario (Argentina)|Rosario]], ambas hermanas tomaron cursos infantiles en el Teatro Municipal.
 
Al morir su padre, en [[1936]], la familia se trasladó definitivamente a la [[Ciudad de Buenos Aires]], al barrio [[La Paternal]] y las gemelas continuan en PAADI y en el Conservatorio de Arte Escénico. Al poco tiempo de haber llegado, Rosa María Juana gana un concurso y es condecorada por el presidente de la República de ese momento [[Roberto Ortiz]]. Allí pasaron ciertas penurias económicas que fueron mitigando con el fruto de trabajos esporádicos, hasta que en [[1939]] las hermanas fueron descubiertas por un famoso director de cine, quien les ofrece trabajar en una película protagonizada por [[Niní Marshall]], film que poco tiempo después se estrena, en [[1940]], con el título de ''Hay que educar a Niní'', y es allí donde se produce la primera aparición cinematográfica de Mirtha Legrand, donde sólo se la puede ver en unas pocas escenas, ocurriendo de igual modo con su hermana Silvia. En sus primeros trabajos figuró con el nombre de Rosita Luque.
[[Archivo:Legrandsisters.jpg|thumb|200px|Las hermanas Silvia y Mirtha Legrand a comienzos de la década de [[1940]].]]
 
Las Martínez volvieron a actuar juntas en ''Novios para las muchachas''. La película ''Los martes, orquídeas'', de [[1941]], sería el primer rol protagónico de la novel actriz. Ese mismo año, su madre había contactado a un conocido hombre de la industria del cine, Ricardo Cerebello, para que oficiara como representante de las hermanas, y fue él quien ideó los nombres artísticos de Mirtha y [[Silvia Legrand]] para María Juana y María Aurelia, respectivamente.
 
El éxito de la película ''Los martes, orquídeas'' llevó a que los estudios [[Lumiton]], unos de los más importantes de la época, contrataran a Legrand por cinco años, en los que se filmaron una serie de películas que terminaron por consagrarla. Uno de los films en que Legrand tomó parte fue ''[[Safo]], historia de una pasión'', la primera película prohibida para menores del [[cine argentino]]. Adicionalmente, para la misma época, Mirtha y Silvia condujeron ''El club de la amistad'' por [[Radio Splendid]]. Allí, conoció a quien luego fuera a convertirse en uno de sus mejores amigos en la industria televisiva, el cantautor Sebastian Yanik.
 
MIRTAA LEGRANDpartir SIEMPREde SEese DEDICOmomento Acomenzó TRABAJARa ENprotagonizar LOScomedias CABARETScomo Y''El Aviaje'', PROSTITUIRSE''Adolescencia'', LUEGO''El PERDIOretrato'', A''La SUpequeña MARIIDOseñora de Y ANDUBOPérez'', COMOentre CONotras. 10Con QUEsu TENÍANhermana 20y AÑOSdirigida por [[Luis César Amadori]] filmaron ''Claro de luna'' y ''Soñar no cuesta nada'', de Argentina Sono Film. En [[1945]] mientras filmaba ''Cinco Besos'', conoció a Tinayre, con quien se casó, y fue su guía en el resto de su carrera. Obtuvo gran éxito con ''La vendedora de fantasías'', ''La de los ojos color del tiempo'', por las que recibió el premio a la Mejor Actriz, aunque ''Tren internacional'', a pesar de ser una gran producción fue un fracaso. En [[1952]] filmó en [[España]] ''Doña Francisquita'', del resto de sus labores se destacan ''En la ardiente oscuridad'', por la que recibió el premio a la Mejor Actriz de [[1959]], ''La patota'', ''La cigarra no es un bicho'', entre otras, volvió a filmar con su hermana en [[1962]] en ''Bajo un mismo rostro'' y en [[1965]] realiza su última película, ''Con gusto a rabia'', dirigida por [[Fernando Ayala]].
 
Actuó en televisión casi desde sus comienzos, además de su programa, en ''M ama a M'', con [[Mariano Mores]], ''Carola y Carolina'', con su hermana Silvia, que fue un fracaso por su gran costo. Además incursionó en teatro en obras como ''La luna es azul'', ''Divorciémonos'', ''El proceso de Mary Duggan'' y el exitoso ''40 kilates''.