Diferencia entre revisiones de «Necronomicón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.246.128.63 (disc.) a la última edición de Al59
Línea 28:
Quizás la cita más famosa que se desprende del Necronomicón en la narrativa de Lovecraft sea:
 
«NoQue no está muerto ello que puede yaceryace eternamente, y conen los eones extrañospor puedevenir moriraún la muerte puede morir». [Necronomicón, Donald Tyson, página 109]
 
El Necronomicón aparece en gran parte de los escritos de Lovecraft, que cita también otros libros de magia, como ''De vermis mysteriis'' (que se traduce del [[idioma latín|latín]] como "Sobre los misterios del gusano") y ''Le culte des goules'' (que en [[idioma francés|francés]] quiere decir "El culto de los [[gul]]es"), atribuido al Conde D'Erlette (un guiño a [[August Derleth]], miembro del "Círculo de Lovecraft"). Otros de los libros, reales o no, que aparecen en las ficciones de Lovecraft son: los fragmentos o [[manuscritos pnakóticos]]; ''Image du Monde'', de Gauthier de Metz y "El gran dios [[Pan (mitología)|Pan]]" de [[Arthur Machen]].