Diferencia entre revisiones de «Punk»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29414829 de 190.225.108.235 (disc.)
Línea 100:
=== Argentina ===
 
El primer país en desarrollar esta tendencia en [[América Latina]] fue la [[Argentina]] (más precisamente la ciudad de [[Buenos Aires]]) cuando entre 1979 y 1980 aparecieron las primeras agrupaciones y cultores del movimiento.{{cita requerida}} Los primeros en importar este género musical al país fueron Los Testículos, banda que, con algunos cambios, seguiría con el nombre de [[Los Violadores]], que emulaban en sus principios a [[The Clash]]. En el reducido ambiente punk de tiempos de dictadura también aparecen [[Los Laxantes]], con [[Gamexane]] (futuro miembro de [[Todos Tus Muertos]]) en las guitarras, [[Trixy y Los Maniáticos]], [[Alerta Roja]], [[Los Baraja]] –con Marcelo Pocavida en las voces– y [[Comando Suicida]], una banda [[Oi!]] Desde la década del ochenta, con el regreso de la [[democracia]], numerosas bandas de este género fueron apareciendo como, por ejemplo, [[Flema flemita (banda)|Flema]], [[Attaque 77]] y [[Todos tus Muertos]]. La mayoría de estas nuevas bandas formaron parte del compilado ''Invasión 88'' y se vieron claramente influenciadas por el estilo punk de grupos como [[Ramones]], The Clash y [[Sex Pistols]].
 
En la última década del Siglo XX, aparecieron bandas que hasta el día de hoy (2009) siguen vigentes, como [[Villanos]], [[Cadena Perpetua (banda)|Cadena Perpetua]], [[Dos Minutos]], [[Expulsados (banda)|Expulsados]], [[Mal Momento]], [[Doble Fuerza]], [[She Devils]], [[Anarkya Choripunk]], [[El Otro Yo]], [[Shaila]] y [[Eterna Inocencia]]