Diferencia entre revisiones de «Rebelión de los forajidos»

Contenido eliminado Contenido añadido
DeSanJose (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29409396 de 190.152.133.174 (disc.)
Línea 1:
La '''Rebelión de los Forajidos''' tuvo lugar del 13 de abril al 20 de abril del [[2005]] en [[Quito]], [[Ecuador]].
 
Debe su nombre al apelativo que usó el ex Presidente [[Lucio Gutiérrez]] para referirse a los ciudadanos que protestaban en su contra en esos días. Con el fin de desacreditarlos, Gutiérrez dijo que no eran más que un puñado de "forajidos". Los manifestantes acogieron el apelativo y voltearon así su connotación negativa, por lo cual la rebelión popular que depuso al Presidente Gutiérrez recibió la misma denominación. Más tarde, se supo que durante la guerra de la Independencia, al comenzar el siglo XIX, el gobierno peninsular también llamaba "forajidos" a los rebeldes.
 
== Antecedentes ==
Línea 10:
Con el transcurrir de su mandato, las denuncias de [[nepotismo]] y [[corrupción]] se fueron haciendo cada vez más frecuentes. La alianza política con los partidos tradicionales se quebró y ante el aislamiento político, Gutiérrez formó una nueva mayoría parlamentaria con el [[Partido Roldosista Ecuatoriano]] (PRE) del ex presidente [[Abdalá Bucaram]], el PRIAN, del empresario [[Álvaro Noboa]] y el Movimiento Popular Democrático (MPD).
 
LuegoComo parte del acuerdo, El Congreso NacionalGutiérrez procedió a defenestrar la [[Corte Suprema de Justicia de Ecuador|Corte Suprema de Justicia]], el [[Tribunal Constitucional de Ecuador|Tribunal Constitucional]] y el [[Tribunal Supremo Electoral de Ecuador|Tribunal Supremo Electoral]], organismos en los que hasta ese momento tenía representación mayoritaria el PSC, y reemplazar sus autoridades con personas afines a los partidos que conformaban la nueva alianza. De esta manera, el nuevo Presidente de la '''Corte Suprema de Justicia''', Guillermo Castro, acusado de tener vínculos con el [[Partido Roldosista Ecuatoriano]] y de ser amigo del ex presidente Bucaram, declaró nulos los juicios contra este último y contra otros políticos acusados de malversación de fondos.
 
El regreso del ex Presidente Bucaram al país causó conmoción en varios sectores del país. El retorno fue visto por muchos como un caso de impunidad.