Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional de las Provincias Unidas del Centro de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.212.77.56 a la última edición de 190.56.97.218
Línea 33:
Fue adoptado formanlmente por la [[Organización de Estados Centroamericanos]] el 22 junio de 1971.
 
Es justo reconocer que en agosto de 1968, hace exactamente 40 años, en guatemala se llevó a cabo un concurso para elegir el nuevo himno de centroamerica y fue ahí donde El '''Prof. J. Ramon Pichardo Arce''' gano el concurso, letra y música del himno de centroamerica y reconocido por todos los países de Centroamerica.
 
Cita textual de la fuente:'''
'''La presente nota fue escrita por el autor del himno J. Ramon Pichardo Arce
 
¨El himno de Centroamérica que precisamente está cumpliendo 38 años de haber sido sometido a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA )en San Salvador, y grabado tres años después de consultas y revisiones con la Sinfónica Marcial de los Supremos Poderes de Guatemala en 1971 sí es realmente bastante desconocido en nuestro país, y no me asombra que algunas personas hagan esa interrogante pública, debido a la falta de publicación y divulgación en Nicaragua de esta obra de integración centroamericana.
 
Durante 38 años he caminado promoviendo y llevando el mensaje de unión centroamericana a todos los hermanos de la región y es realmente en Nicaragua donde menos ha existido interés de gobierno alguno, sobre el Himno que identifica la integración de C.A. y que ha costado muchos años de lucha y esfuerzos. No dudo que si yo fuese un extraño y no un nicaragüense, el Himno tendría su verdadera ubicación y un pedestal merecido; pero como soy nicaragüense Dios me salve y me guarde.
 
Gracias por recordar esta obra patriótica de unión centroamericana en estas fiestas patrióticas de la independencia nacional. A como preguntaba el señor Alvarado, aquí estoy, soy chinandegano, sigo vivo y aún respiro, la verdad es que la lucha continúa con los próximos gobiernos que tendrán que ver mucho con el Himno de C.A. como parte del proceso de integración y como finalidad entre estados de intereses comunes, económicos, sociales, culturales y políticos.
 
Me despido brindando mi correo electrónico y que me alegra mucho que haya un nicaragüense interesado en los valores nacionales: pichardo945@hotmail.com
 
Jorge Ramón Pichardo Arce
 
 
Pd. la presente cita, fue tomada cartas al director diario La prensa, el 09 de septiembre del 2006 en la cual se puede observar que el himno es poco conocido aun en Nicaragua.¨
Cita textual de la fuente:'''
 
"La pieza musical conocida como "La Granadera" tiene varias versiones, según la fuente bibliográfica que gentilmente me proporcionó el licenciado en Historia y musicólogo Luis Antonio Rodríguez Torselli; la primera es la militar que fue composición específica creada en el año 1842 durante el gobierno del licenciado José Venancio López, su autor permanece aún en el anonimato; la misma era ejecutada por las bandas marciales para rendir honores al señor Ministro de la Guerra.