Diferencia entre revisiones de «Clima mediterráneo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.77.143 a la última edición de Manuelt15
Línea 12:
[[Archivo:Monte del Pardo 26-4-2006.JPG|thumb|250px|[[Monte del Pardo]], un paisaje propio del [[clima mediterráneo continentalizado]].]]
*'''Mediterráneo continentalizado'''.
No todas las zonas mediterráneas del mundo son iguales, por ejemplo en la meseta sur de la [[Península Ibérica]], esencialmente es de clima mediterráneo, pero con varios elementos de [[clima continental]], por las [[amplitud térmica|amplitudes térmicas]] pronunciadas tanto diarias como anuales, con veranos calientes (en la meseta sur) e inviernos severos y algunas precipitaciones de nieve. De hecho, la influencia del océano y de las [[borrasca]]s que tienen asociadas condiciona hola que la lluvia caiga en diferentes épocas del año, pese a que coincida siempre con que no sea en los meses más cálidos. Generalmente, los máximos de lluvias suelen ir asociados al [[solsticio]] de invierno, que es cuando las borrascas de latitudes frías se acercan hacia el [[ecuador]] al retirarse los potentes [[anticiclón|anticiclones subtropicales]].
 
En cambio, en los lugares alejados de la influencia oceánica, como le pasa a la parte occidental de la cuenca mediterránea, las borrascas llegan muy desgastadas y las lluvias invernales son escasas. Entonces, las lluvias más importantes se dan en [[primavera]] y en [[otoño]], ligadas a irrupciones de aire frío ascendente. Son lluvias derivadas de masas de aire inestables y no provocadas por los frentes, que pueden ser muy fuertes y suelen provocar inundaciones. Son más probables en otoño donde las irrupciones de aire frío se encuentran con un mar que aun está cálido.