Diferencia entre revisiones de «Mauricio Funes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 216.184.123.54 (disc.) a la última edición de 190.87.64.229
Línea 42:
El [[11 de noviembre]] de ese mismo año, la Convención Nacional del [[FMLN]], coincidiendo con el decimoctavo aniversario de la [[Ofensiva hasta el tope]] lanzada en 1989, (el resultado de esta ofensiva marcó el inicio de las negociaciones de paz entre gobierno y fuerzas de izquierda en armas), proclamó y reiteró a Mauricio Funes como candidato presidencial para las elecciones de marzo de [[2009]], haciendo fórmula presidencial con el ex combatiente Salvador Sánchez Cerén.<ref>Terra Noticias, [http://noticias.terra.com/articulo/html/act1035110.htm , ''Periodista Mauricio Funes proclamado candidato presidencial FMLN para 2009''], noticia publicada el 11 de noviembre de 2007.</ref>
 
Desde su proclamación como candidato hasta la elección de marzo de 2009, Mauricio Funes se mantuvo arriba en las preferencias de intención de voto en los sondeos de opinión. Funes fue objeto de múltiples señalamientos públicos por sectores de derecha, centrados en la posible relación de su gobierno con el Presidente de [[Venezuela]], [[Hugo Chávez Frías]]. Estos señalamientos fueron principalmente realizados por la representación local de la organización Fuerza Solidaria, dirigida a nivel internacional por el ciudadano venezolano Alejandro Peña Esclusa.<ref>Radio Nacional de Venezuela [http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=3&t=92660| Magistrada Silvia Cartagena denuncia irregularidades], noticia publicada el 13 de marzo de 2009.</ref>
 
El FMLN denunció que tales acusaciones constituían una campaña sucia contraria a una prohibición expresa del Código Electoral salvadoreño, y las intervenciones de Peña Esclusa configuraban una injerencia ilegal de extranjeros en la política interna del país,<ref>Prohibición señalada en el Artículo 97 de la Constitución de la República de El Salvador.</ref><ref>La Prensa Grafica, [http://www.laprensagrafica.com/index.php/el-salvador/politica/7047.html FMLN demanda a Fuerza Solidaria ante TSE por campaña sucia]noticia publicada el 18 de diciembre de 2008.</ref> lo que llevó a presentar una demanda ante el [[Tribunal Supremo Electoral de El Salvador|Tribunal Supremo Electoral]].<ref>Radio La Primerísima, [http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/resumen/48595| Admiten demanda por campaña sucia contra el FMLN], noticia publicada el 5 de marzo de 2009.</ref>