Diferencia entre revisiones de «Giovanni Boccaccio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.64.134 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 35:
Narra las desventuras de dos jóvenes enamorados, Florio, hijo del rey Felice de España, y Biancofiore, huérfana acogida en la corte por piedad, que es en realidad la hija de unos nobles romanos que fallecieron cuando peregrinaban a [[Santiago de Compostela]]. Los dos jóvenes se crían juntos y se enamoran al llegar a la adolescencia, pero el rey, para impedir su matrimonio, vende a Biancofiore como esclava a unos mercaderes que la ceden más tarde al almirante de [[Alejandría]]. Florio, desesperado, toma el nombre de ''Filocolo'' y dedica su vida a la búsqueda de su amada, pero cuando la encuentra es descubierto y capturado, y el almirante condena a muerte a los dos jóvenes. Antes de la ejecución sin embargo, el almirante reconoce a Florio como su sobrino, y descubre el origen noble de Biancofiore, con lo que los dos amantes pueden regresar a Italia y unirse en matrimonio.
 
En el prólogo de la obra, tras remontarse a los orígenes del [[reino de Nápoles]] usando de numerosas alusiones mitológicas, refiere Boccaccio cómo se enamoró de Fiammetta, a la que vio un Sábado Santo en la iglesia de un convento de monjas, y como ella le pidió que escribiese un «poema» en vulgar, es decir, una novela. El ''Filocolo'' puede encuadrarse en el género conocido como [[novela bizantina]]. EDITADO POR PERSONAS QUE LO GUSTA MUCHO LA LITERATURA
 
===== El ''Filostrato'' =====
Línea 44:
La historia no procede directamente del mito, sino del ''Roman de Troie'', reelaboración medieval francesa de la leyenda troyana realizada por [[Benoît de Sainte-Maure]] (siglo XII) que Boccaccio conoció en la versión italiana de [[Guido delle Colonne]]. A su vez, el poema de Boccaccio inspirará a [[Geoffrey Chaucer]] su poema ''Troilus and Criseyde'', sobre el mismo argumento.
 
El argumento del ''Filostrato'' puede leerse como la transcripción en clave literaria de sus amores con Fiammetta. El ambiente del poema recuerda al de la corte de Nápoles, y la psicología de los personajes es retratada con notas sutiles. No hay acuerdo sobre la fecha de su composición: según algunos, habría sido escrito en 1335, mientras que otros consideran que data de 1340.EITADO POR LILI CHAVEZ MEJIA
 
===== La ''Teseida'' =====