Diferencia entre revisiones de «Kenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «TE AMO CRIS».
m Revertidos los cambios de 190.22.59.212 a la última edición de 213.96.246.59
Línea 1:
{{Ficha de país | nombre_oficial = ''Jamhuri Ya Kenya''<br />''Republic of Kenya''<br />República de Kenia (Kenya)
TE AMO CRIS
| nombre_común = Kenia
| imagen_bandera = Flag of Kenya.svg
| imagen_escudo = EscudoKenya.PNG
| imagen_escudo_tamaño = 120px
| símbolos =
| imagen_mapa = LocationKenya.svg
| lema_nacional = ''Harambee''<br />''trabajemos juntos''
| himno_nacional = ''[[Ee Mungu Nguvu Yetu]]''
| capital = [[Nairobi]]
| capital_población = 538.000 hab. ([[2005]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 1°16'S36°48'E 1° 16’ S 36° 48’ E
| ciudad_principal = Nairobi
| idiomas_oficiales = [[Idioma swahili|Swahili]] e [[idioma inglés|inglés]]
| gobierno = [[República]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente]] <br /> [[Primer Ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Mwai Kibaki]] <br /> [[Raila Odinga]]
| fundación = [[Independencia]]
| fundación_hitos = - fecha
| fundación_fechas = del [[Reino Unido]] <br /> [[12 de diciembre]] de [[1963]]
| superficie = 582.650
| superficie_puesto = 48
| superficie_agua = 2,3 %
| fronteras = 3.446 km
| costas = 536 km
| población = 34.707.817
| población_puesto = 34
| población_densidad = 53
| PIB = US$ 51.731'000.000
| PIB_año = 2006
| PIB_puesto = 71
| PIB_per_cápita = US$ 1.519
| IDH = 0,532
| IDH_año = 2007
| IDH_puesto = 148
| IDH_categoría = <font color="#ffcc00">medio</font>
| moneda = [[Chelin keniata]] ([[ISO 4217|KES]])
| gentilicio = Keniano, keniana<br />Keniata
| horario = [[UTC]] + 3
| horario_verano = no aplica
| cctld = [[.ke]]
| código_telefónico = 254
| prefijo_radiofónico = 5YA-5ZZ
| código_ISO = 404 / KEN / KE
| miembro_de = [[ONU]], [[Mancomunidad Británica de Naciones|Commonwealth]], [[Unión Africana|UA]]
| notas=
}}
'''Kenia''' (o, menos frecuentemente, '''Kenya'''), oficialmente '''República de Kenia''', es un país del este [[África|africano]], que tiene fronteras con [[Etiopía]] al norte, [[Somalia]] al este, [[Tanzania]] al sur, [[Uganda]] al oeste y [[Sudán]] al noroeste, con el [[Océano Índico]] bañando su costa sureste. Su capital es Nairobi.
 
== Nombre ==
 
El país toma su nombre del [[Monte Kenia]], la cumbre más alta del país. El nombre significa "montaña luminosa" en una de las lenguas locales. La ortografía correcta en [[idioma inglés|inglés]] y [[suajili]] es "Kenya". Aunque en español es habitual adaptar este nombre en la forma "Kenia", el estado keniano utiliza siempre la forma con "y" en todas las lenguas extranjeras, y así aparece en los textos en español de algunas organizaciones internacionales, como las [[Naciones Unidas]].{{demostrar}}
 
En suajili el [[dígrafo]] ''ny'' tiene el valor de la letra ''ñ'' en castellano. La Enciclopedia Espasa, en su suplemento 1961-1962, páginas 800 a 802, utilizó la forma ''Keña'' (gentilicio ''keñano''),{{demostrar}} más acordes a la pronunciación original de la palabra. Estas formas no han tenido continuidad de uso.
 
El [[gentilicio]] más aceptado por los medios de comunicación hispanohablantes es "keniata", que ha sido aceptado por la [[Real Academia Española]]. El origen de este gentilicio extraño, y sin parangón en otras lenguas, parece estar en la confusión causada por el nombre del primer presidente keniata, [[Jomo Kenyatta]]. Las menciones en televisión y radio al "Presidente Kenyatta" llevaron a algunas personas a malinterpretar el nombre propio como un gentilicio.{{demostrar}} Muchos hablantes rechazan el uso de "keniata", y prefieren la forma "keniano", más acorde con la morfología del español.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Kenia}}
 
Algunos fósiles encontrados al [[este]] de África sugieren que [[Evolución humana|protohumanos]] rondaron el área de la actual Kenia más de veinte millones de años atrás. Hallazgos recientes en las cercanías del [[lago Turkana]] indican que homínidos como el ''[[Homo habilis]]'' y el ''[[Homo erectus]]'' habitaron en el territorio más de 2,6 millones de años atrás.
 
La historia colonial de Kenia comienza con el establecimiento de un protectorado [[alemania|alemán]] sobre las posesiones costeras del sultán de [[Zanzíbar]] en [[1885]], seguido por la llegada de la [[Compañía Británica de África Oriental]] en [[1888]]. La incipiente rivalidad imperial terminó cuando Alemania otorgó sus posesiones costeras a [[Gran Bretaña]] en [[1890]], a condición de que ésta respetase su dominio sobre sus recientemente adquiridas posesiones en la actual [[Tanzania]].
 
A partir de [[octubre]] de [[1952]] y hasta [[diciembre]] de [[1959]], Kenia se mantuvo bajo un estado de emergencia como consecuencia de una rebelión en contra del dominio británico. Las primeras elecciones directas de africanos para el Consejo Legislativo se llevaron a cabo en [[1957]]. A pesar de las esperanzas británicas de otorgar el mando de la nación a un grupo de líderes africanos "moderados", fue la ''Kenya African National Union'' (KANU, [[Unión Nacional Africana de Kenia]]) de [[Jomo Kenyatta]] la fuerza política que formó el primer gobierno luego de la independencia de Kenia el [[12 de diciembre]] de [[1963]]. Kenyatta se convirtió en el máximo dirigente del país en un principio como Primer Ministro y, a partir de [[1964]], cuando Kenia se convirtió en [[república]], como primer Presidente de la República.
 
Tras la muerte de Kenyatta en [[1978]], [[Daniel Arap Moi]] lo sucedió en la presidencia. Tras un intento fallido de [[golpe de estado]] en [[1982]], Moi prohibió los partidos de la oposición y declaró un régimen de partido único. Las presiones internacionales llevaron al restablecimiento de una democracia multipartidista en [[1991]]. Moi ganó las elecciones presidenciales de [[1992]] y [[1997]]. En el año [[2002]], Moi no se podía presentar a las elecciones debido a la limitación de mandatos establecida por la constitución, y apoyó a su sucesor [[Uhuru Kenyatta]], hijo de Jomo Kenyatta. La ''National Rainbow Coalition'' (Narc, Coalición Nacional del Arco Iris), que agrupaba a numerosos partidos de la oposición, liderada por el veterano político [[Mwai Kibaki]], ganó las elecciones. Kibaki se convirtió así en el tercer presidente de Kenia.
 
La etapa en el poder de Kibaki ha estado empañada por los escándalos de corrupción y por los violentos enfrentamientos debidos al proyecto de nueva constitución promovido por el presidente Kibaki, que fue rechazado en referéndum el [[21 de noviembre]] de [[2005]]. Este rechazo al proyecto de una nueva constitución que habría concedido amplios poderes al presidente, ha sido visto como un voto de castigo al propio Kibaki y la oposición ha reclamado la convocatoria de elecciones anticipadas.
 
== Gobierno y política ==
[[Archivo:25332612.nairoboi013.JPG|thumb|Edificio del Parlamento Nacional con la estatua de [[Jomo Kenyatta]] en primer plano.]]
 
Desde la constitución de [[1991]], el país se rige por un sistema de democracia multipartidaria. A pesar de ello, el antiguo partido único, la ''Kenya African National Union'' (KANU, Unión Nacional Africana de Kenia), continuó siendo el partido mayoritario bajo la dirección de [[Daniel arap Moi]] hasta las elecciones presidenciales de [[2002]], en las que una amplia coalición de fuerzas de la oposición, bajo la dirección de [[Mwai Kibaki]], derrotó a la KANU. El gobierno del presidente Kibaki prometió la redacción de una nueva constitución que limitaría los poderes del presidente. El debate sobre la nueva constitución desencadenó tensiones entre los miembros de la coalición, y disturbios violentos en el país entre los años [[2004]] y [[2005]]. El proyecto final de nueva constitución fue rechazado en referéndum el [[21 de noviembre]] de 2005. Este resultado ha llevado a la oposición política a pedir la dimisión del presidente Kibaki y a exigir la convocatoria de elecciones anticipadas.
 
=== Incidentes tras las elecciones de 2007 ===
{{AP|Crisis en Kenia (2007-2008)}}
 
Las últimas elecciones generales se celebraron el [[27 de diciembre]] de [[2007]]. El presidente Kibaki, del Partido de Unidad Nacional, competía por la reelección contra el principal partido de la oposición, el Movimiento Democrático Naranja que tenía como candidato a [[Raila Odinga]]. Al principio del recuento parecía que Odinga tenía una pequeña pero suficiente ventaja. Sin embargo, según fue terminando el recuento Kibaki consiguió reducir la ventaja y al final imponerse en las elecciones. Las acusaciones de fraude en las elecciones (avaladas por los observadores europeos) condujeron a protestas en las calles y Odinga se llegó a proclamar el "Presidente del Pueblo", al tiempo que pedía un recuento y la renuncia de Kibaki.
 
El 18 de junio Odinga pidió el fin de las manifestaciones al tiempo que llamaba a un boicot económico a las empresas cercanas al presidente Kibaki y pedía una huelga. El ministro de economía de Kenya estimó que el brote de violencia ha costado a Kenya 1.000 millones de dolares.<ref>[http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=a2huqPLFLeJg&refer=home Bloomberg.com: Worldwide<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
=== Derechos humanos ===
 
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1b
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1b
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 3
| CERD = 1b
| CEDAW = 1b
| CEDAW-OP = 3
| CAT = 1b
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 1
| CRC-OP-SC = 2
| MWC = 3
| CRPD = 1
| CRPD-OP = 3
}}
 
== Organización político-administrativa ==
[[Archivo:Kenya Provinces numbered 300px.png|thumb|'''Provincias de Kenia:''' <br /> '''1''' [[Provincia Central (Kenia)|Central]] <br /> '''2''' [[Provincia Costera (Kenia)|Costera]] <br /> '''3''' [[Provincia Oriental (Kenia)|Oriental]] <br /> '''4''' [[Provincia de Nairobi (Kenia)|Nairobi]] <br /> '''5''' [[Provincia Nororiental (Kenia)|Nororiental]] <br /> '''6''' [[Provincia de Nyanza (Kenia)|Nyanza]] <br /> '''7''' [[Provincia del Rift Valley (Kenia)|Rift Valley]] <br /> '''8''' [[Provincia Occidental (Kenia)|Occidental]]]]
 
{{AP|Organización territorial de Kenia}}
 
El territorio de Kenia se divide en ocho territorios administrativos: el [[área de Nairobi]] y siete provincias:
 
Las provincias se subdividen en distritos (''wilaya''), que a su vez se dividen en unidades menores llamadas divisiones (''tarafa''), y éstas se dividen en localidades (''mtaa''), y en sublocalidades (''kijiji''). Los gobiernos provinciales están encabezados por un comisionado provincial (''provincial commissioner'', PC).
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Kenia}}
 
Kenia se encuentra situada en el este de [[África]], en las costas del [[Océano Índico|Índico]]. Limita al norte con [[Sudán]] y [[Etiopía]], al noreste con [[Somalia]], al oeste con [[Uganda]], al sur con [[Tanzania]] y al este con el [[océano Índico]].
La superficie total de Kenia es de 582.650 km², y cuenta con 536 km de costa en el Océano Índico. El clima es de tipo tropical en la costa y árido en el interior.
 
El [[Monte Kenia]], que da nombre al país, se encuentra en el centro del territorio, al norte de Nairobi, y es la cumbre más alta del país y la segunda de África, tras el [[Kilimanjaro]]. Este último está también parcialmente en Kenia, si bien su cumbre más alta se encuentra en su totalidad en el territorio de Tanzania.
 
== Ecología ==
[[Archivo:Kenya scrubland.jpg|thumb|Praderas del interior de Kenia.]]
[[WWF]] divide Kenia en 10 [[ecorregión|ecorregiones]]:
* [[Pradera y matorral xerófilos masáis]] (en el norte)
* [[Sabana arbustiva de Somalia]] (en el nordeste)
* [[Sabana arbustiva de Kenia]] (en el oeste y sur)
* [[Mosaico de selva y sabana de la cuenca del lago Victoria]] (en el extremo oeste)
* [[Sabana arbustiva de Tanzania]] (en el suroeste)
* [[Selva mosaico costera de Zanzíbar]] (a lo largo de la costa)
* [[Manglar de África oriental]] (en varios enclaves de la costa)
* [[Selva montana de África oriental]] (en las montañas del oeste y el centro)
* [[Páramo montano de África oriental]] (en las zonas más altas de las montañas del centro)
* [[Selva del Arco Oriental del Rift]] (en las montañas del sur)
 
== Economía ==
 
El turismo es la principal fuente de ingresos, aunque tiene la industria más diversificada de [[África Oriental]]. Cultivos (30% del [[PIB]]): destacan el café y el té. El principal puerto del país es [[Mombasa]].
 
La [[Unión Europea]] es el principal socio comercial de Kenia.
 
Según los estudios sobre el [[IDH]] del 2006 era el país donde menor diferenciación de salario
entre sexos (0.83).
 
La riqueza de la poblacion keniata se concentran en un solo lugar de esta nacion, por eso se le denomina un pais pobre pero a la vez, rico
 
== Demografía ==
[[Archivo:Kenya-demography.png|thumb|Evolución demográfica entre 1961 y 2003.]]
 
Al año 2007, Kenia tiene una población de 36.913.721 habitantes. Los idiomas oficiales son el [[Idioma inglés|inglés]] y el [[suajili]]. La esperanza de vida es de 55 años. El promedio de hijos por mujer es de 4,82. El 85,1% de la población está alfabetizada.
Kenia es un país de gran diversidad étnica. La tensión entre las distintas etnias ha sido una de las principales fuentes de conflictos en el país. A comienzos de los [[años 1990]], disturbios interétnicos provocaron la muerte de miles de personas y dejaron a decenas de miles sin hogar. Fue precisamente esta división étnica la que permitió al antiguo presidente [[Daniel Arap Moi]], en el poder de [[1978]] a [[2002]], mantenerse gobernando durante cuatro mandatos consecutivos.
 
'''Grupos étnicos''': [[kikuyu|kĩkũyũ]] 22%, [[luhya]] 14%, [[luo]] 13%, [[kalenjin]] 15%, [[kamba]] 11%, [[kisii]] 6%, [[meru]] 6%, otros grupos africanos 12%, no africanos (asiáticos, europeos y árabes) 1%
 
'''Grupos religiosos''': [[protestante]]s 38%, [[Catolicismo|católicos romanos]] 28%, [[Islam|musulmanes]] 6%, religiones tradicionales 22%. Otras religiones incluyen el [[hinduismo]], el [[jainismo]] y la [[bahaísmo|fe bahá'í]].
 
La cultura de Kenia es muy diversa, dadas las enormes diferencias entre los distintos grupos étnicos que conviven en el país. La influencia de la colonización [[Reino Unido|británica]] se manifiesta sobre todo en el uso extendido de la lengua inglesa en los ámbitos tanto comercial como cultural.
 
La mayor parte de la literatura keniana está escrita en inglés, si bien algunos autores, como [[Rocha Chimera]], han hecho del [[Idioma swahili|suajili]] su lengua literaria. [[Ngugi wa Thiongo]] comenzó escribiendo en inglés, pero en la actualidad escribe principalmente en kikuyu. Otros escritores importantes, en inglés, son [[Meja Mwangi]], [[M. G. Vassanji]], [[Grace Ogot]], [[Wahome Muthahi]] y [[Binyavanga Wainana]], ganador del [[premio Caine]] del año [[2002]].
 
Ostenta tener la tumba de [[Robert Baden-Powell]], fundador del [[escultismo]] mundial.
 
'''Evolucion demografica'''
[http://www.populstat.info/Africa/kenyac.htm]
*1890- 1 millon.
*1900- 1,4 millones.
*1910- 1,8 millones.
*1920- 2,5 millones.
*1930- 3,4 millones.
*1940- 4,6 millones.
*1950- 6,3 millones.
*1960- 8,1 millones.
*1970- 11,5 millones.
*1980- 16,6 millones.
*1990- 24,4 millones.
*2000- 30 millones.
 
== Deportes ==
{{AP|Deporte en {{PAGENAME}}}}
 
El deporte de Kenia es reconocido mundialmente por su dominio en las [[Carreras de larga distancia|pruebas atléticas de fondo]], en las cuales Kenia ha producido campeones de los [[Juegos Olímpicos]] y de los [[Juegos de la Mancomunidad]] en las distancias de 800 m, 1.500 m, 3.000 m steeplechase, 5.000 m, 10.000 m y en las pruebas de [[maratón]]. Los atletas keniatas mantienen un poco el dominio hoy en día por culpa de los progresos de [[:Categoría:Deporte de Marruecos|Marruecos]] y [[:Categoría:Deporte de Etiopía|Etiopía]]. Entre los atletas keniatas más destacados podemos mencionar a [[Catherine Ndereba]], quien ganó cuatro veces la [[maratón de Boston]]; a [[Paul Tergat]], antiguo poseedor de la mejor marca mundial en la prueba de maratón y a [[John Ngugi]], campeón olímpico en Seúl 1988.
 
* [[Archivo:Olympic flag.svg|50px]] [[{{PAGENAME}} en los Juegos Olímpicos]]
:La mejor participación de Kenia en los [[Juegos Olímpicos]] fue en [[Juegos Olímpicos de Beijing 2008|Beijing 2008]].
 
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Selección de fútbol de {{PAGENAME}}]]
 
== Véase también ==
{{Portal}}
* [[Crisis keniana de 2007]]
 
== Referencias ==
 
<references/>
 
== Enlaces externos ==
{{Interwiki país|code=sw|idioma=swahili}}
{{commonscat|Kenya}}
{{wikiatlas|Kenya}}
{{wikcionario|Kenia}}
{{Wikinews|Categoría:Kenia}}
 
[[Categoría:Kenia| ]]
 
[[ace:Kenya]]
[[af:Kenia]]
[[als:Kenia]]
[[am:ኬንያ]]
[[an:Kenia]]
[[ar:كينيا]]
[[arz:كينيا]]
[[ast:Keña]]
[[az:Keniya]]
[[bat-smg:Kėnėjė (Afrėka)]]
[[bcl:Kenya]]
[[be:Кенія]]
[[be-x-old:Кенія]]
[[bg:Кения]]
[[bm:Kenya]]
[[bn:কেনিয়া]]
[[bo:ཁེ་ནི་ཡ]]
[[bpy:কেনিয়া]]
[[br:Kenya]]
[[bs:Kenija]]
[[ca:Kenya]]
[[ceb:Kenya]]
[[crh:Keniya]]
[[cs:Keňa]]
[[cy:Kenya]]
[[da:Kenya]]
[[de:Kenia]]
[[diq:Kenya]]
[[dsb:Kenia]]
[[dz:ཀེ་ནི་ཡ་]]
[[el:Κένυα]]
[[en:Kenya]]
[[eo:Kenjo]]
[[et:Kenya]]
[[eu:Kenya]]
[[ext:Quénia]]
[[fa:کنیا]]
[[fi:Kenia]]
[[fo:Kenja]]
[[fr:Kenya]]
[[frp:Kenia]]
[[fy:Kenya]]
[[ga:An Chéinia]]
[[gd:A' Cheinia]]
[[gl:Quenia - Kenya]]
[[gv:Yn Cheinney]]
[[ha:Kenya]]
[[haw:Kenia]]
[[he:קניה]]
[[hi:कीनिया]]
[[hif:Kenya]]
[[hr:Kenija]]
[[hsb:Kenia]]
[[ht:Kenya]]
[[hu:Kenya]]
[[hy:Քենիա]]
[[ia:Kenya]]
[[id:Kenya]]
[[ie:Kenya]]
[[io:Kenia]]
[[is:Kenýa]]
[[it:Kenya]]
[[ja:ケニア]]
[[jbo:kenias]]
[[jv:Kénya]]
[[ka:კენია]]
[[ki:Kenya]]
[[kk:Кения]]
[[kn:ಕೀನ್ಯಾ]]
[[ko:케냐]]
[[ku:Kenya]]
[[kw:Kenya]]
[[la:Kenia]]
[[lb:Kenia]]
[[li:Kenia]]
[[lij:Kenya]]
[[lmo:Kenya]]
[[ln:Kenya]]
[[lt:Kenija]]
[[lv:Kenija]]
[[mk:Кенија]]
[[ml:കെനിയ]]
[[mn:Кени]]
[[mr:केन्या]]
[[ms:Kenya]]
[[mt:Kenja]]
[[na:Kenya]]
[[nah:Quenia]]
[[nds:Kenia]]
[[nl:Kenia]]
[[nn:Kenya]]
[[no:Kenya]]
[[nov:Kenya]]
[[oc:Kenya]]
[[os:Кени]]
[[pam:Kenya]]
[[pap:Kenia]]
[[pl:Kenia]]
[[pms:Kenya]]
[[ps:کېنيا]]
[[pt:Quénia]]
[[qu:Kinya]]
[[ro:Kenya]]
[[ru:Кения]]
[[sa:केन्या]]
[[sah:Кения]]
[[sc:Kènya]]
[[scn:Kenya]]
[[se:Kenia]]
[[sh:Kenija]]
[[simple:Kenya]]
[[sk:Keňa]]
[[sl:Kenija]]
[[so:Kiinya]]
[[sq:Kenia]]
[[sr:Кенија]]
[[stq:Kenia]]
[[sv:Kenya]]
[[sw:Kenya]]
[[szl:Kyńijo]]
[[ta:கென்யா]]
[[te:కెన్యా]]
[[tg:Кения]]
[[th:ประเทศเคนยา]]
[[ti:ኬንያ]]
[[tl:Kenya]]
[[tr:Kenya]]
[[ts:Kenya]]
[[ug:كېنىيە]]
[[uk:Кенія]]
[[ur:کینیا]]
[[uz:Keniya]]
[[vec:Kenya]]
[[vi:Kenya]]
[[vo:Kenyän]]
[[war:Kenya]]
[[wo:Keeñaa]]
[[wuu:肯尼亚]]
[[yo:Kenya]]
[[zh:肯尼亚]]
[[zh-min-nan:Kenya]]
[[zh-yue:肯雅]]
[[zu:IKenya]]