Diferencia entre revisiones de «Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 75.9.63.42 a la última edición de HHREVOLUCION
Línea 2:
La '''Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca''' ('''APPO'''), es un conjunto de [[Organización Civil|organizaciones sociales]] unificadas después de un intento de desalojo de profesores en protesta, por parte del gobierno estatal en la capital de [[Oaxaca]], [[México]]. Fue constituida entre los días 17 y 21 de junio de [[2006]]. La APPO acusa al gobernador oaxaqueño [[Ulises Ruiz Ortiz]] entre otras cosas, de malversación de fondos para apoyar la campaña presidencial de [[Roberto Madrazo Pintado]] (candidato del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]], partido al que tambien pertenece, a la presidencia de la República en el año 2006) y de fraude electoral además de asesinatos a sus dirigentes y la fabricación de delitos ficticios a los simpatizantes para encarcelarlos, exigiendo así, la renuncia del primero para finalizar sus manifestaciones y llegar a un acuerdo sobre la situación educativa de la entidad.{{cita requerida}}
 
== Orígenes ==kkkkk
 
La APPO es un conjunto de más de trescientas organizaciones que se agruparon para apoyar las demandas laborales de la Sección 22 del [[Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación]] ('''SNTE'''), que agrupa a los [[maestro]]s y trabajadores del sistema educativo nacional. La Sección 22 del SNTE (cuya dirigencia se identifica con la disidencia magisterial de la [[Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación]]), solicitaba el [[1 de mayo]] del 2006, el aumento a los salarios de los trabajadores de la educación en el estado de Oaxaca y su rezonificación, Ulises Ruiz se negó a dar respuesta a las solicitudes de los profesores, razón por la cual declararon una huelga que puso en peligro la conclusión del ciclo escolar 2005-2006 en el estado. Después vino el desalojo que fue frustrado por los huelguistas en un enfrentamiento violento con la policía estatal, lo que derivó en más tensión y aplazamiento del reinicio de clases. Tiempo después fue que la APPO se unió a estas causas, modificando las prioridades del pliego petitorio, teniendo entre otras exigencias, la inmediata destitución del gobernador o su renuncia.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2006/11/21/index.php?section=politica&article=027a1pol ''La Jornada'', 21 de noviembre de 2006.</ref>