Diferencia entre revisiones de «Ciclo biogeoquímico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos. Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes
Deshecha la edición 29629290 de Dieguis444 por plagio de http://www.google.de/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&url=http%3A%2F%2Fwww.biologia.edu.ar%2Fecologia%2F
Línea 1:
Se denomina '''ciclo biogeoquímico''' al movimiento de cantidades masivas de [[carbono]],
[[nitrógeno]], [[oxígeno]], [[hidrógeno]], [[calcio]], [[sodio]], [[sulfuro]], [[fósforo]] y otros [[elemento]]s entre los componentes vivientes y no vivientes del ambiente ([[atmósfera]] y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos.
 
Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.
 
La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos.
 
==Ciclos Bioquímicos==