Diferencia entre revisiones de «Romeo Vásquez Velásquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.205.254.201 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 25:
}}
 
'''Romeo Orlando Vásquez Velásquez''' (n. [[1957]]) es un militar golpista [[Honduras|hondureño]], actual jefe del Estado Mayor Conjunto de las [[Fuerzas Armadas de Honduras]], directamente involucrado en la [[Anexo:Cronología de la crisis política en Honduras de 2009|crisis política en Honduras de 2009]].<ref>{{cita web|url = http://www.tiempo.hn/secciones/crisis-politica/1553-corte-emplaza-al-general-vasquez-para-que-explique-captura-de-zelaya |título = Corte emplaza al general Vásquez para que explique captura de Zelaya |fechaacceso = 21-8-2009 |autor = |último = |primero = |fecha = |editorial = Tiempo |idioma = }}</ref>
 
== Crisis política de 2009 ==
Línea 34:
En una entrevista dada a La Tribuna el [[8 de agosto]] del [[2009]], Vásquez Velásquez afirmó que “El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, tiene el deber de hacer que se cumpla la Constitución y sus leyes; nosotros sólo hicimos lo que manda la ley, sobre la base de las órdenes del Poder Judicial”,<ref>{{cita web|url = http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=14990 |título = FF.AA. sólo cumplieron con deber constitucional: Vásquez Velásquez |fechaacceso = 2-7-2009 |autor = |último = |primero = |fecha = 1 de julio de 2009 |editorial = La Tribuna|idioma = }}</ref> en referencia a la detención y expulsión del ex mandatario, ya que todos los poderes del Estado habían declarado la “cuarta urna” ilegal. El Jefe del Estado Mayor Conjunto aseguró que la extradición de Zelaya era por seguridad nacional, pues según su opinión, existía riesgo de un estallido de violencia si era trasladado a una cárcel o base militar. <ref>[http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=27479 Romeo Vásquez Velásquez: Entre la amistad y la ley…]</ref>
Aunque todas las instituciones del Estado - que estaban en vigencia durante el periodo de Manuel Zelaya - consideraron la salida de Zelaya como una sucesión constitucional, amparándose al artículo 239 de la Constitución de Honduras, el gobierno no ha sido reconocido por país algúno y ha sido condenado por la comunidad internacional, como [[golpe de Estado]].<ref>{{cita web|url = http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=15934 |título = Honduras: Grupo de Río condena Golpe de Estado |fechaacceso = 21-8-2009 |autor = |último = |primero = |fecha = 29 de junio de 2009 |editorial = Centro de Noticias de la ONU|idioma = }}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Julio012009/int7.html |título = La ONU pidió la restitución inmediata de Manuel Zelaya |fechaacceso = 21-8-2009 |autor = |último = |primero = |fecha = |editorial = El País|idioma = }}</ref>
 
== Referencias ==