Diferencia entre revisiones de «Grupo Clarín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.139.240.103 (disc.) a la última edición de Rikivillalba
Línea 35:
 
== Críticas y controversias ==
Debido a la gran cantidad de medios que posee, el Grupo Clarín se ha establecido claramente como un [[monopolio]],(para algunos, por que para otros no lo es puesto que no es la unica empresa de multimedios), tal como con la compra de Cablevisión teniendo ya a su competidor Multicanal. Así se ha convertido en la más grande concentración comunicacional de Argentina y, probablemente, del continente. Dicha operación fue autorizada por el entonces Presidente de la nación, Néstor Kirchner con la firma del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=969301 El Gobierno autorizó la fusión de Multicanal y CableVisión]</ref>
 
Una de las acusaciones es que el multimedios pacta con los gobiernos para adaptar leyes a sus propias necesidades, como la que le permitió a Clarín comprar Radio Mitre y Canal 13 (hasta 1989, los empresarios de medios gráficos no podían participar en radio ni en televisión).<ref>[http://lavaca.org/seccion/actualidad/0/309.shtml Investigación sobre el Grupo Clarín, de lavaca.org]</ref>