Diferencia entre revisiones de «Presidente de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
pico pa tuli
m Revertidos los cambios de 201.246.176.139 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 30:
 
 
== Requisitos para desempeñar el cargo ==
Patricio presidente de chile estudio ern creacion y seba el ministro de defensa salio de cana a los 9 años y fabian el lider mapuche y de los huasos aum lucha por su derechos en su basa de coihueco
Los requisitos para ser Presidente de la República, de acuerdo a la [[Constitución Política de la República de Chile de 1828|Constitución de 1828]], el primer [[historia del constitucionalismo chileno|texto constitucional chileno]] en incorporar esta figura, eran los siguientes: ser [[ciudadano]] chileno de nacimiento y tener más de treinta años de edad.
 
[[Archivo:Jose Joaquin Prieto.jpg|thumb|170px|[[José Joaquín Prieto]]]]
lider de lo0s guasos wei de coihueco , estudio en chillan wei q pasa wei ,tiene una yegua llamada espiri, q l0o crio asta los 6 años
La [[Constitución Política de la República de Chile de 1833|Constitución de 1833]] estableció que para desempeñar el cargo de presidente era necesario: haber nacido en el [[Fronteras de Chile|territorio de Chile]]; poseer las calidades necesarias para ser miembro de la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]] –estar en posesión de los derechos de ciudadano elector y una renta mínima equivalente a 500 [[peso chileno|pesos]]–; y tener 30 años de edad a lo menos.
 
Durante la vigencia de la [[Constitución de 1925]], para ser elegido presidente se requería: haber nacido en el territorio de Chile; tener 30 años de edad, a lo menos, y tener las calidades necesarias para ser miembro de la Cámara de Diputados –poseer los requisitos de ciudadano con [[derecho a sufragio]] y no haber sido condenado jamás por [[delito]] que mereciera [[pena]] aflictiva (tres años y un día o más)–.
 
De acuerdo al texto original de la [[Constitución Política de la República de Chile de 1980|Constitución de 1980]], para ser elegido presidente era necesario: haber nacido en el territorio de Chile; tener cumplidos 40 años de edad, y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio –no encontrarse en suspensión de dicho derecho (por interdicción en caso de [[demencia]]; por hallarse procesado por delito que merezca pena aflictiva o por delitos calificados por la ley como [[terrorismo|conducta terrorista]], y por haber sido sancionado por el [[Tribunal Constitucional de Chile|Tribunal Constitucional]] de acuerdo al inciso séptimo del número 15º del artículo 19 de la Constitución), o en pérdida de la calidad de ciudadano (por pérdida de la [[nacionalidad]] chilena; por condena a pena aflictiva, y por condena por delitos calificados por la ley como conducta terrorista)–.
 
Tras la [[Constitución Política de la República de Chile de 1980#Año 2005|reforma constitucional de 2005]], los actuales requisitos para ser presidente, son los siguientes:
*Tener la nacionalidad chilena, por nacimiento en el territorio de Chile o por ser hijo de padre o madre chilenos, nacido en territorio extranjero;
*Tener cumplidos 35 años de edad, y
*Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio –no encontrarse en suspensión de dicho derecho (por interdicción en caso de demencia; por hallarse [[acusación|acusado]] por delito que merezca pena aflictiva o por delitos calificados por la ley como conducta terrorista, y por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional) o en pérdida de la calidad de ciudadano (por pérdida de la nacionalidad chilena; por condena a pena aflictiva, y por condena por delitos calificados por la ley como conducta terrorista y los relativos al [[tráfico de estupefacientes]] y que hubieren merecido, además, pena aflictiva).
 
== Elección presidencial ==
Las dos primeras elecciones de presidente, de [[Elección presidencial de Chile (1826)|1826]] y [[Elección presidencial de Chile (1827)|1827]], fueron realizadas por los miembros del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso]].
 
Entre [[1829]] y [[1925]], las elecciones fueron efectuadas en forma [[Sufragio indirecto|indirecta]] por medio de un [[Colegio electoral|sistema de electores]], de acuerdo a lo establecido por las Constituciones de [[Constitución Política de la República de Chile de 1828|1828]] y [[Constitución Política de la República de Chile de 1833|1833]]. El sistema era de [[Sufragio censitario|voto censitario]] masculino, hasta el año [[1884]] en que se cambió por un sistema de [[sufragio masculino]].
 
[[Archivo:Mesa de votación-elección presidencial chilena de 1915.jpg|thumb|250px|Mesa de votación en las [[Elección presidencial de Chile (1915)|elecciones presidenciales]] de [[1915]]]]
Durante buena parte de este período, los candidatos fueron elegidos por altas mayorías o en forma unánime, debido a la ausencia de reales competidores, ya que habitualmente se realizaban acuerdos entre las facciones dirigentes y, posteriormente, al interior de los principales [[Partidos Políticos de Chile|partidos políticos]], o porque un candidato tenía una considerable ventaja, lo que provocaba el retiro de sus opositores. De ese modo, fueron elegidos sin contrincantes: [[Aníbal Pinto]], [[Domingo Santa María]],<ref>[[Manuel Baquedano]] obtuvo 18 electores (incluidos 6 objetados), aunque había retirado su candidatura.</ref> [[José Manuel Balmaceda]],<ref>[[José Francisco Vergara]] obtuvo 6 electores, aunque había retirado su candidatura.</ref> [[Jorge Montt]] y [[Ramón Barros Luco]]; [[Manuel Bulnes]] fue reelegido en igual situación.
 
Sin embargo, debieron ser elegidos por el [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Pleno]], tras las respectivas elecciones: [[Federico Errázuriz Echaurren]], que en la [[Elección presidencial de Chile (1896)|votación de 1896]] obtuvo sólo tres electores de diferencia frente a [[Vicente Reyes Palazuelos]], con acusaciones de [[fraude electoral]];<ref>En el Congreso Pleno, Federico Errázuriz Echaurren obtuvo 62 votos y Vicente Reyes 60 votos.</ref> [[Juan Luis Sanfuentes]], tras la [[Elección presidencial de Chile (1915)|elección de 1915]] en que alcanzó sólo un elector de diferencia sobre [[Javier Ángel Figueroa Larraín]], con denuncias de [[cohecho]];<ref>En el Congreso Pleno, Juan Luis Sanfuentes obtuvo 77 votos y Javier Ángel Figueroa 41 votos.</ref> y [[Arturo Alessandri Palma]], que en la [[Elección presidencial de Chile (1920)|votación de 1920]] obtuvo cuatro electores más que [[Luis Barros Borgoño]], y tras la decisión de un Tribunal de Honor ''[[ad-hoc]]'' que calificó la elección, fue proclamado presidente.<ref>El Tribunal de Honor dio como ganador a Arturo Alessandri con 177 electores contra 176 de Luis Barros Borgoño, por 5 votos contra 2, estableciendo el mejor derecho de Alessandri para ser elegido presidente. En el Congreso Pleno, y sobre la base del fallo del Tribunal de Honor, Alessandri obtuvo 87 votos y Barros Borgoño 29 votos.</ref>
 
En la [[Constitución Política de la República de Chile de 1925|Constitución de 1925]] se consagró un sistema de [[sufragio masculino]] de voto directo, siendo elegido el candidato con la [[mayoría absoluta]] de los votos válidamente emitidos. Tras una reforma constitucional, se permitió el [[sufragio femenino]] en votaciones presidenciales, a partir de la [[Elección presidencial de Chile (1952)|elección de 1952]]. Desde ese momento el sistema de elección del presidente fue de [[sufragio universal]] [[sufragio directo|directo]].
 
En el caso de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta, el Congreso Pleno debía elegir al presidente entre los dos candidatos que hubiesen obtenido la mayoría relativa. En las cuatro oportunidades que el Congreso debió decidir, en las elecciones de [[Elección presidencial de Chile (1946)|1946]], [[Elección presidencial de Chile (1952)|1952]], [[Elección presidencial de Chile (1958)|1958]] y [[Elección presidencial de Chile (1970)|1970]], escogió al candidato que obtuvo la [[mayoría relativa]]. Así fueron elegidos: [[Gabriel González Videla]],<ref>En el Congreso Pleno, Gabriel González obtuvo 138 votos y [[Eduardo Cruz-Coke]] 46 votos.</ref> [[Carlos Ibáñez del Campo]],<ref>En el Congreso Pleno, Carlos Ibáñez obtuvo 132 votos y [[Arturo Matte Larraín]] 12 votos.</ref> [[Jorge Alessandri]],<ref>En el Congreso Pleno, Jorge Alessandri obtuvo 147 votos y [[Salvador Allende]] 12 votos.</ref> y [[Salvador Allende]],<ref>En el Congreso Pleno, Salvador Allende obtuvo 153 votos y [[Jorge Alessandri]] 37 votos.</ref> respectivamente.
 
La [[Constitución Política de la República de Chile de 1980|Constitución de 1980]] mantuvo el sistema de [[Sufragio universal|elección popular]] [[votación directa|directa]], incorporando el mecanismo de la segunda vuelta o [[balotaje]]. En caso que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos, se procedería a una segunda vuelta 30 días después de la primera, en la que se enfrentarían los dos candidatos con mayor número de votos. De ese modo fueron elegidos [[Ricardo Lagos]], que se enfrentó con [[Joaquín Lavín]] en la [[Elección presidencial de Chile (1999-2000)#Segunda vuelta|segunda ronda del 2000]], y [[Michelle Bachelet]], frente a [[Sebastián Piñera]] en la [[Elección presidencial de Chile (2005-2006)#Segunda vuelta|segunda ronda del 2006]].
 
{{CP|Elecciones presidenciales de Chile}}
 
== Mandato presidencial ==