Diferencia entre revisiones de «Bioma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.104.136 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 41:
== Característica de los biomas ==
 
Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas, animales y organismos del suelo,<ref>[http://www.ucmp.berkeley.edu/exhibits/biomes/index.php The World's Biomes], Retrieved August 19, 2008, from [http://www.ucmp.berkeley.edu/index.php University of California Museum of Paleontology]</ref> (que a menudo se nombran como ecosistemas). Los biomas están definidas por factores tales como la estructura de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (como hoja ancha y agujas), el espaciado de las plantas (bosque, foresta, sabana) y el clima. A diferencia de las ecozonas, los biomas no están definidos por semejanzas genéticas, taxonómicas o históricas. Los biomas con frecuencia se identifican con patrones particulares de [[sucesión ecológica]] y [[vegetación clímax]] (cuasi-estado de equilibrio del ecosistema local). Un ecosistema tiene muchos [[biotopo]]s y un bioma es un tipo mayor de [[hábitat]]. Un tipo principal de hábitats, sin embargo, es un compromiso ya que posee una falta de homogeneidad intrínseca.
La mama de cantaro
 
La [[biodiversidad]] característica de cada bioma, especialmente la diversidad de la fauna y las formas de las plantas dominantes, es una función de factores abióticos y de la productividad de la [[biomasa]] de la vegetación dominante. En los biomas terrestres, la diversidad de especies tiende a correlacionarse positivamente con la [[producción primaria]] neta, con la disponibilidad de humedad y con la [[temperatura]].<ref>{{cite encyclopedia | last = Pidwirny | first = Michael| editor = Sidney Draggan | encyclopedia = Encyclopedia of Earth | title = Biomes | url = http://www.eoearth.org/article/Biomes | accessdate = 2006-11-16 | accessyear = | accessmonth = | edition = | date = 2006-10-16 | year = 2006 | publisher = Environmental Information Coalition, National Council for Science and the Environment | location = Washington, D.C.}}</ref>
 
El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima, en particular, por la temperatura y las precipitaciones. Fue de hecho la distribución zonal de los climas lo que llevo a poner de relieve la zonificación de las tierras a finales del siglo XIX, y después, los biomas. Hay algunos otros parámetros físicos que pueden estar involucrados, como una altitud particular o la existencia de un suelo periódicamente sumergido, por ejemplo. El clima es el factor más importante que determina la distribución de los biomas terrestres y depende de:
 
* la [[latitud]], que determina los tipos ártico, boreal, templado, subtropical y tropical.
* la [[humedad]], que determina los tipos húmedo, semihúmedo, semiárido y árido. Además, influyen la variación estacional —la lluvia puede ser distribuido uniformemente a lo largo del año o estar marcado por las variaciones estacionales— y el tipo de estaciones —veranos secos, inviernos húmedos: la mayoría de las regiones de la tierra reciben la mayor parte de las precipitaciones en los meses de verano; las regiones de clima mediterráneo reciben sus precipitaciones en los meses de invierno.
* la [[altitud]], que determina los tipos premontano, montano, alpino y alvar. En general, el aumento de la altitud causa una distribución de los tipos de hábitats similar al del aumento de la latitud.
 
Los sistemas de clasificación de los biomas más utilizados corresponden a la latitud (o la zonificación de temperaturas) y la humedad. De hecho, el agua y la temperatura —cuya distribución a escala global está en gran medida condicionada por la rotación de la Tierra sobre su eje— son los dos factores clave para el establecimiento de un clima que presentan, a escala global y continental, variaciones según la latitud. Esta distribución está, por tanto, en correlación con bandas de vegetación homogéneas. Estas bandas latitudinales fueron observadas por primera vez por [[Vasili Dokucháyev]], padre de la [[edafología]] rusa, y se llamaron zonas (del griego «zonê» que significa cintura), lo que dio a luz al concepto de [[zonificación]], fundamental en la geografía del medio natural. Así por ejemplo, la biodiversidad es creciente, en general, desde los polos al ecuador, ya sea desde un punto de vista animal o vegetal. La selva ecuatorial densa es el bioma más rico y más diverso.
 
=== Conceptos similares ===
El término bioma a menudo suele confundirse con otros semejantes, como:
* [[biotopo]]: área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna (comunidad biológica).
* [[hábitat]]: área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a una población biológica.
* [[ecosistema]]: es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) y los componentes abióticos (el ambiente físico).
* [[ecozona]]: una parte de la superficie terrestre representativa de una unidad ecológica a gran escala, caracterizada por factores abióticos y bióticos particulares. Son grandes extensiones de la superficie de la tierra donde plantas y animales se desarrollan durante largos períodos de tiempo en relativo aislamiento, separados unos de otros por las características geológicas, tales como océanos, grandes desiertos, altas montañas o cordilleras, que forman barreras a la migración de plantas y animales.
* [[biorregión]]: agrupaciones geográficas de ecorregiones que pueden abarcar varios tipos de hábitat, pero tienen fuertes afinidades biogeográficas, en particular en los niveles taxonómicos superiores al nivel de especie (género, familia) (definición del WWF).<ref>«geographic clusters of ecoregions that may span several habitat types, but have strong biogeographic affinities, particularly at taxonomic levels higher than the species level (genus, family).»</ref>
 
Un bioma, en general, agrupa más de un ecosistema, cada uno de ellos dividido a su vez en otros niveles básicos:
* Nivel de organismo: recoge al ser vivo individual, por ejemplo, a un conejo.
* Nivel de grupo: son asociaciones de individuos de la misma especie cuyo objetivo es reproducirse u obtener un beneficio común.
* Nivel de población: formado por todos los individuos de la misma especie que pueden reproducirse entre sí, no así los pertenecientes a un mismo ecosistema separados por cualquier tipo de barrera natural o impedimento que les dificulte el cruce.
* Nivel de comunidad: la [[biocenosis]] en sí del ecosistema, es decir, el conjunto de todos los seres vivos.
 
== Sistemas de clasificación ==