Diferencia entre revisiones de «Luis Carlos Galán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.101.42 a la última edición de AVBOT
Línea 25:
En [[1976]] regresa al país para apoyar la candidatura reeleccionista del ex presidente Lleras, y se hace elegir concejal del municipio de [[Oiba]], en [[Santander (Colombia)|Santander]], en donde empezo sus carrera politica y se dio a conocer en este pueblo nacio el fundador de el partido liberal de Colombia Vicente Azuero Plata. En las elecciones de [[1978]] obtiene un escaño para el [[Senado de Colombia|Senado]] en representación de su departamento. Por ese entonces Carlos Lleras anuncia su retiro de la política y sus seguidores ven en Galán al líder que puede llevar al éxito las intenciones de renovación que tenía Lleras para el Partido y su programa político para el país; es así como en [[1979]] funda el movimiento [[Nuevo Liberalismo]] como una disidencia interna del partido liberal. En [[1980]] y bajo el lema de "Bogotá pertenece a todos sus habitantes" obtiene una abrumadora votación para el Concejo de la ciudad capital, convirtiéndose en un líder de talla nacional. En [[1982]] Galán participó en la contienda electoral para Presidente de la República, luego de que la convención liberal llevada a cabo hacía un año hubiera cerrado las puertas al debate entre Galán y el candidato elegido, el ex presidente [[Alfonso López Michelsen]]. En las [[Elecciones presidenciales de Colombia (1982)|elecciones]], Galán solo alcanza el tercer lugar, detrás del ganador [[Belisario Betancur]] y del ex presidente López. Los resultados sin embargo beneficiaron al [[Nuevo Liberalismo]], que concurrió como partido independiente. Para las elecciones de [[1986]] Galán decide retirar su candidatura y favorecer la unión liberal en torno a [[Virgilio Barco]], quien resulta ganador con una aplastante mayoría. En [[1987]], con la mediación del ex presidente [[Julio César Turbay]], Galán regresó al partido liberal colombiano (PLC) para participar en una consulta popular que definiera el candidato del partido para las elecciones de [[1990]].
Galán fue influenciado por la forma de ser de [[Jorge Eliécer Gaitán]] a quien siempre admiró por su transparencia y su forma directa de decir las cosas.
 
== Texto de titular ==
 
== Asesinato ==
Línea 42 ⟶ 40:
Casado con la periodista [[Gloria Pachón]], con quien tuvo tres hijos: [[Juan Manuel Galán|Juan Manuel]] quien es actualmente Senador por el Partido Liberal, [[Carlos Fernando Galán|Carlos Fernando]], periodista y Concejal de Bogotá por Cambio Radical, y [[Claudio Mario Galán|Claudio Mario]], analista político y actual Secretario de Cooperación Internacional de [[Cundinamarca]]. Su hermano [[Antonio Galán|Antonio]] fue Concejal y candidato a la Alcaldía de Bogotá, Augusto, otro de sus hermanos, fue Ministro de Salud y Embajador ante la [[Unesco]]; su cuñada [[Maruja Pachón]] fue ministra de Educación y el esposo de ésta, [[Alberto Villamizar]], fue senador por el Nuevo Liberalismo y Zar antisecuestro.
 
== Aeropuerto Luis Carlos Galán ==
jajaa ilusos de mierda'''
 
ilusos de mierda
El tradicional nombre del [[Aeropuerto Internacional El Dorado]], será cambiado por ley, para adoptar el del caudillo liberal Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado hace ya 20 años en el municipio de [[Soacha]] cerca de la capital colombiana. La nueva ley, remitida a sanción presidencial, adopta el nombre de Luis Carlos Galán desde el momento de la vigencia de la norma.<ref> [http://www.caracol.com.co/esp_galan_nota.aspx?id=860013 Por ley cambiarán el nombre del aeropuerto El Dorado. Será Aeropuerto Luis Carlos Galán], [[11 de agosto]] de [[2009]].</ref>
 
== Referencias ==
sarama mk
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==