Diferencia entre revisiones de «Revolución francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.18.106 a la última edición de Andreasmperu
Línea 171:
Otros símbolos de la Revolución eran las [[escarapela]]s tricolores, el [[lema]] nacional [[Liberté, égalité, fraternité]] (libertad, igualdad y fraternidad), el nuevo [[calendario]] [[Calendario republicano francés|republicano]] (en sustitución del [[calendario gregoriano]]) y la [[guillotina]].
 
'''''== La Declaración de Derechos ==
{{AP|Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano}}
[[Imagen:Declaration des Droits de lHomme.jpg|thumb|[[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]].]]
Línea 178:
Aunque la primera vez que se proclamaron solemnemente los derechos del hombre fue en los Estados Unidos ([[Declaración de Derechos de Virginia]] en [[1776]] y [[Constitución de los Estados Unidos]] en [[1787]]), la revolución de los derechos humanos es un fenómeno puramente europeo. Será la [[Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano]] francesa de 1789 la que sirva de base e inspiración a todas las declaraciones tanto del [[siglo XIX]] como del [[siglo XX]].
 
El distinto alcance de ambas declaraciones es debido tanto a cuestiones de forma como de fondo. La declaración francesa es indiferente a las circunstancias en que nace y añade a los derechos naturales, los derechos del ciudadano. Pero sobre todo, es un texto atemporal, único, separado del texto constitucional y, por tanto, con un carácter universal, a lo que hay que añadir la brevedad, claridad y sencillez del lenguaje. De ahí su trascendencia y éxito tanto en Francia como en Europa y el mundo occidental en su conjunto.''
 
== Referencias ==