Diferencia entre revisiones de «Negro cimarrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.253.46 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14:
A finales del [[siglo XVII]] y principios del [[siglo XVIII]], se formaron unas rancherías en los alrededores de la ciudad de [[Centro histórico de Lima|Lima]], como en ''Huachipa'', ''Carabayllo'', ''Monte Zambrano'', etc. Fueron hechas por negros esclavos, que en busca de su libertad, habían preferido huir y rebelarse contra el opresor sistema. Estas rancherías en lo posible, se ubicaban en las zonas menos transitadas, con [[bosque]]s para ocultarse de sus perseguidores.
 
Alrededor del año [[1710]], esas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques. Los palenques, entonces eran asentamientos rurales de negros cimarrones, rebeldes. Como Sebastian Mercado.
 
== En toda Hispanoamérica hubo zonas liberadas de negros ==