Diferencia entre revisiones de «Reforma política de Adolfo Suárez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.28.25.242 (disc.) a la última edición de Ketamino
Línea 1:
El proceso de '''reforma política española de 19761977''' es un conjunto de modificaciones de la legislación vigente en [[España]] hasta ese momento, las [[Leyes Fundamentales del Reino]], de carácter autoritario, para acabar con la entrada en vigor de una [[Constitución española de 1978|Constitución]], que convirtieron al país en un [[Estado]] [[estado del bienestar|social]] y [[democracia|democrático]] [[estado de Derecho|de Derecho]].
 
La reforma tenía como objetivo reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (fuertemente restringidos con la legislación vigente a la sazón), legalizar todos los partidos políticos (el único partido legal era la [[Falange]]) y permitir a los trabajadores su sindicación y sus derechos laborales (existía un único sindicato vertical, la [[Organización Sindical]], y el derecho a [[huelga]] no estaba reconocido). Esta reforma implicaba la aprobación de una [[ley electoral española|Ley Electoral]] para regular los comicios y la modificación del [[Código Penal]] para eliminar los [[delito político|delitos considerados políticos]], además de conceder una [[amnistía]] a los presos por estos delitos.
 
La piedra angular del proceso fue una ley con carácter de [[Leyes Fundamentales del Reino|Ley Fundamental]]: la [[Ley para la Reforma Política]] (Ley 1/1977 de 4 de enero), aprobada el [[18 de noviembre]] de [[1976]] por las [[Cortes Generales]] y sometida al [[Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política]] del [[15 de diciembre]] de [[1976]], con una participación del 77% por ciento del censo y un 80% por ciento de votos a favor. La nueva norma determinaba lo siguiente:
 
#Establecía el concepto de [[soberanía popular]] como derecho político igual para todos los mayores de 21 años (que era en ese momento la mayoría de edad legal).