Diferencia entre revisiones de «Fasor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.35.232.197 a la última edición de CHV usando monobook-suite
Línea 7:
== Definición ==
[[Archivo:Sumafasores.gif|thumb|right|Evolución de dos magnitudes senoidales de la misma frecuencia y de su suma en forma temporal y fasorial]]
Una sinusoide u onda seno está definida como una función de la forma (la razón de utilizar una onda [[coseno]] en lugar de un [[Seno (matemáticas)|seno]] será entendida posteriormente)
 
<!--forcing png to make formulae stand out and for consistency with later formulae in article-->
Línea 21:
Esto puede ser expresado como
 
:<math>y=\Re \Big(A\big[(\cos{(\omega{}t+\phi)}+i\text{sen }sin{(\omega t+\phi)}\big])\Big)\,\!</math>
 
donde
* ''i'' es la [[unidad imaginaria]] <math>\sqrt{-1}</math>. En ingeniería electrónica se usa "j" en lugar de "i" para evitar las confusiones que se producirían con el mismo símbolo que se usa para designar la intensidad de la corriente eléctrica.
* <math>\Re(z)\,\!</math> da la parte real del número complejo "z".
 
De forma equivalente, según la [[fórmula de Euler]],
 
:<math>y=\Re(Ae^{i(\omega{}t+\phi)})\,\!</math>
:<math>y=\Re(Ae^{i\phi}e^{i\omega{}t})\,\!</math>
 
Y, la representación fasor de esta sinusoide se define de la forma siguiente::
Línea 38:
de forma que
 
:<math>y=\Re(Ye^{i\omega{}t})\,\!</math>
 
Así, el fasor Y es el número complejo constante que contiene la magnitud y fase de la sinusoide. Para simplificar la notación, los fasores se escriben habitualmente en [[notación angular]]: