Diferencia entre revisiones de «San Francisco de Campeche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kil098 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29659955 de 189.202.102.136 (disc.)
Línea 62:
 
[[Archivo:Campeche face stone.JPG|thumb|left|Pieza arqueológica que representa un rostro [[maya]], encontrada en Campeche.]]
[[Archivo:Cinco_Pisos_Edzn%C3%A1.JPG|thumb|200px|]]
 
Aunque la ciudad no fue fundada sino hasta la [[conquista de México]] por los [[España|españoles]], los [[Maya|mayas]] ocuparon la región desde el [[900|900&nbsp;d.&nbsp;C.]]<ref>[http://www.mx.all-biz.info/regions/?fuseaction=adm_oda.showSection&rgn_id=4&sc_id=2 MEXICO - Campeche:Historia]</ref> La zona que comprende la actual ciudad de San Francisco de Campeche estuvo bajo el dominio de [[Edzná]], antigua ciudad ubicada 61 km al suroeste de la actual ciudad, construida por un pueblo de origen [[chontal]], los ''mayas [[itzáes]]'', los mismos que edificaron [[Chichén-Itzá]]. Edzná alcanzó su esplendor hacia el año [[1000|1000&nbsp;d.&nbsp;C.]],<ref>[http://www.elsur.com.mx/campeche/edznaesp.htm El sur - EDZNÁ]]</ref> año en que sus principales edificios seguían en uso. A pesar de su importancia, la ciudad estuvo bajo el mando de [[Calakmul]], ciudad ubicada al sur del estado, que controlaba gran parte de [[Campeche]] y norte de [[Guatemala]] y que es probablemente la [[zona arqueológica]] más grande de [[Mesoamérica]].<ref>[http://www.cdtravel.net/turismo/arque/zona.htm Reserva y Zona Arq. de Calakmul Campeche]</ref>
Línea 70 ⟶ 69:
==== Primeras expediciones ====
 
[[Archivo:Campeche_-_Altstadt_1Campeche.jpg|thumb|Catedral de San Francisco de Campeche.]]
 
La primera expedición de los españoles que tocó las costas de Campeche fue comandada por [[Francisco Hernández de Córdoba, descubridor de Yucatán|Francisco Hernández de Córdoba]] en [[1517]]. Ésta partió de la isla de [[Cuba]] el [[8 de febrero]], tocó [[Isla Mujeres]] y [[Cabo Catoche]] los primeros días de marzo, prosiguió costeando la península y llegó a Campeche el domingo de [[San Lázaro]] [[22 de marzo]] de [[1517]], motivo por el cual Hernández de Córdoba bautizó el lugar con ese nombre. Los naturales de Campeche recibieron bien a los españoles y les tocaban la barba y sus personas.