Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ángel Luis Alfaro (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 29552982 de fecha 2009-09-08 08:09:46 de Xqno usando monobook-suite
Deshecha la edición 29722133 de Ángel Luis Alfaro (disc.)
Línea 11:
Como en las demás [[naciones-estado]] de [[Europa Occidental]] ([[Portugal]], [[Francia]] e [[Inglaterra]]), la conformación de una [[monarquía autoritaria]] desde [[Baja Edad Media|finales de la Edad Media]] produjo el desarrollo secular paralelo del [[Estado]] y la [[Nación]] en España, bajo las sucesivas conformaciones territoriales de la [[Monarquía Hispánica]]. Como ocurrió en cada uno de los otros casos, la identidad nacional y la misma estructura territorial terminó dando muy distintos productos; pero siempre, y en el caso español también, como consecuencia de la forma en que [[Instituciones españolas del Antiguo Régimen|las instituciones]] respondieron a la dinámica económica y social (en ocasiones, a pesar de esas mismas instituciones), y sin acabar de presentarse en su aspecto contemporáneo hasta que no terminó el [[Antiguo Régimen]]. El factor de identificación más claro fue durante todo ese periodo el étnico-religioso, expresado en la condición de [[cristiano viejo]]. Al final del periodo (siglo XVIII) se fue acentuando el factor de identificación lingüístico en torno al [[idioma español|castellano o español]], con nuevas instituciones como la [[Real Academia Española]].
 
==Origen ==
Históricamente el nacionalismo español surgió con el [[liberalismo]] y en la [[Guerra de Independencia Española|guerra contra Napoleón]].<ref>Aunque la etiqueta ''nacionalista'' no ha tenido éxito en España como autodenominación, la existencia de un fenómeno similar al de los nacionalismos contemporáneos europeos ha sido ampliamente estudiada. El hecho se trata en este artículo de Joan B. Cullá y Clará [http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Nacionalistas/espejo/elpepuespcat/20070316elpcat_8/Tes ''Nacionalistas sin espejo''], El País, 16 de marzo de 2007.</ref>
 
El origen del nacionalismo espanyol se encuentra ya en el siglo XVII, con las ansias de la corona castellana de controlar todo el territorio de la antigua [Hispania]]. Uno de los principales exponentes de esto era el [[Conde-Duque de Olivares]]:
 
''Tenga V.M. por el negocio más importante de su Monarquía , el hacerse Rey de España ; quiero decir , Señor , que no se contente V.M con ser Rey de Portugal , de Aragón , de Valencia , Conde de Barcelona , sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto , por reducir estos reinos de que se compone España , al estilo y leyes de Castilla , sin ninguna diferencia en todo aquello que mira a dividir límites , puertos secos , el poder celebrar cortes de Castilla , Aragón y Portugal en la parte que quisiere , a poder introducir V.M acà y allà ministros de las naciones promiscuamente y en aquel temperamento que fuere necesario en la autoridad y mano de los consellers , jurados , diputaciones y consejos de las mismas provincias , en cuanto fueran perjudiciales para el gobierno y indecentes para la autoridad real , en que se podrían hallar medios proporcionados para todo , que si V.M. lo alcanza será el Principe más poderoso del mundo .''
Conde-duque de Olivares , «Gran Memorial» , 1624
 
Posteriormente esta política se implanto después de la [[Guerra de Sucesion]] por parte de [[Felipe V]] que acabo con los antiguos reinos y instauró la lengua castellana como oficial en todo el reino y prohibió el uso del resto.
 
HistóricamenteAlgunos opinan no obstante que el nacionalismo español surgióapareció condurante el [[liberalismo]] y en la [[Guerra de Independencia Española|guerra contra Napoleón]].<ref>Aunque la etiqueta ''nacionalista'' no ha tenido éxito en España como autodenominación, la existencia de un fenómeno similar al de los nacionalismos contemporáneos europeos ha sido ampliamente estudiada. El hecho se trata en este artículo de Joan B. Cullá y Clará [http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Nacionalistas/espejo/elpepuespcat/20070316elpcat_8/Tes ''Nacionalistas sin espejo''], El País, 16 de marzo de 2007.</ref>
{{cita|A partir de 1808 puede hablarse en España de nacionalismo: el patriotismo étnico pasó a ser plenamente nacional, al menos entre las élites. Y ello fue obra indiscutible de los liberales. Las élites modernizadoras aprovecharon la ocasión para intentar imponer un programa de cambios sociales y políticos; y el método fue lanzar la idea revolucionaria de la nación como titular de la soberanía. El mito nacional resultó movilizador contra un ejército extranjero y contra los colaboradores de [[José Bonaparte]], en tanto que no españoles ([[afrancesado]]s). Los liberales españoles recurrieron a la identificación entre patriotismo y defensa de la libertad: como declaró el diputado asturiano [[Agustín Argüelles Álvarez|Agustín Argüelles]] al presentar la [[Constitución de 1812]], «españoles, ya tenéis patria».|[[José Álvarez Junco]]<ref>[[José Álvarez Junco]] (2001) ''Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX'' Madrid: Taurus. Fragmentos seleccionados por José Uría, ''Página Abierta'', 157, marzo de 2005 [http://www.pensamientocritico.org/josalv0305.htm]. Los planteamientos de este autor han suscitado un debate intelectual sobre el surgimiento del concepto de nación española, con el también historiador [[Antonio Elorza]] en un sonado [http://blogs.periodistadigital.com/24por7.php/2005/11/28/elorza_vs_alvarez_junco_o_como_ven_dos_c cruce de artículos y cartas publicadas en ''El País'']; para Elorza ''la Nación precede a la entrada en escena del proceso constituyente''; para Álvarez Junco, más escéptico en cuestiones esencialistas, no es la previa existencia de la nación lo que importa, mientras que ''por ese lado [el puramente militar] la lucha no tiene nada que ver con una liberación o independencia nacional''. Una nueva exposición de la postura de Antonio Elorza, en [http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mayo/nacion/elpepuopi/20080428elpepiopi_11/Tes ''El Dos de Mayo y la nación''], El País, 28/04/2008: {{cita|Por supuesto, no existía un sujeto colectivo que entonces permitiera hablar de nación como titular de la soberanía. Sí existía, en cambio, una conciencia en las élites de identidad nacional que venía de muy atrás y que la voluntad de reforma acentúa}}</ref>}}
__TOC__