Diferencia entre revisiones de «Salamanca (leyenda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.95.10.222 a la última edición de 200.117.212.249
Línea 13:
 
 
== Leyenda santiagueña ==
El "gringo" salió corriendo tan veloz como las piernas le daban y nunca regresó.
 
Según los santiagueños y otros pueblos del norte de la Argentina, la Salamanca es una fosa en la que habitan diablos, duendes, brujas y demasdemás criaturas mitológicas. Allí cantan y bailan la música autóctona de la región durante toda la noche. Suele estar ubicada en lugares alejados de las metrópolis, en el campo. Cuentan que si escuchas la música de la Salamanca, debes ser una persona de buena fe o tener un rosario entre tus manos para no caer en la tentación del Cupay (Diablo), o de lo contrario caerás en una vida de miseria y sufrimiento. Muchos aseguran que a la Salamanca concurren a hacer pactos con el diablo diversos artistas que quieren tener al máximo sus dotes. Esto también implica un "descanso" repleto de sufrimiento. Varios artistas han reflejado la Salamanca en sus obras tanto plásticas como musicales.
Suele estar ubicada en lugares alejados de las metrópolis, en el campo.
Cuentan que si escuchas la música de la Salamanca, debes ser una persona de buena fe o tener un rosario entre tus manos para no caer en la tentacion del ''Supay'' (Diablo), o de lo contrario caerás en una vida de miseria y sufrimiento.
Muchos aseguran que a la Salamanca concurren a hacer pactos con el diablo diversos artistas que quieren tener al máximo sus dotes. Esto también implica un "descanso" repleto de sufrimiento.
Varios artistas han reflejado la Salamanca en sus obras tanto plásticas como musicales.
 
== Véase también ==