Diferencia entre revisiones de «Barcarrota»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Joeba a la última edición de Jtspotau
Joeba (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29776217 de Andreasmperu (disc.)
Línea 32:
}}
 
'''Barcarrota''' es un [[municipio]] [[España|español]], situado en la [[Anexo:Comarcas de Extremadura|comarca]] de [[Llanos de Olivenza]], perteneceperteneciente a la [[provincia de Badajoz]] (comunidad autónoma de [[Extremadura]]) y al [[Partido judicial de Jerez de los Caballeros]].
 
== Situación ==
 
Está situado a mitad de camino entre [[Jerez de los Caballeros]] y [[Badajoz]]. Pertenece a la [[Anexo:Comarcas de Extremadura|comarca]] de [[Llanos de Olivenza]] y al [[Partido judicial de Jerez de los Caballeros]].
 
== Historia ==
Línea 91 ⟶ 95:
 
== Monumentos ==
Iglesia parroquiales católicas de [[Nuestra Señora del Soterraño]] y de [[Santiago Apóstol]], en la [[Archidiócesis de Mérida-Badajoz]].<ref> Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias [http://www3.archimeridabadajoz.org/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=55&limit=1&limitstart=1]</ref>
Monumentos importantes son:
 
MonumentosLos monumentos más importantes son:
*'''''Iglesia de la Virgen''''': esta iglesia es una joya del [[Arquitectura gótica|gótico]]. En su origen fue un pequeño santuario que al finalizar el S. XVI se había convertido en una iglesia constituida por una sola nave gótica de belleza incomparable. La patrona, la Virgen del Soterraño, ocupa el centro de un espléndido retablo [[barroco]], que, junto con un Cristo Gótico y dos hermosas pinturas, una de [[Luis de Morales|Morales]] y otra de [[Adelardo Covarsí|Covarsí]], son las más notables desde el punto de vista artístico junto con diversas obras de rejería local. La talla de la Virgen es de origen incierto, probablemente [[Visigodos|visigótico]].
 
*'''''Iglesia de Santiago''''': de carácter austero y casi monacal, fue construida en el [[Siglo XIII]] recién conquistado el territorio a los árabes. Construida dentro del [[románico]] de transición ofrece una hermosa nave central de medio punto y dos naves laterales, más estrechas de estilo [[Arco ojival|ojival]]. Destaca su hermoso retablo policromado, del siglo XVIII. Conserva del románico su orientación al Este y el grosor de sus muros, así como algunas pinturas geométricas. Posee además una urna cineraria romana y un cuadro de la [[Escuela sevillana de pintura|sevillana]] representando a Santa Justa y Rufina de muy hermosa factura.
*'''''Iglesia de la Virgen''''': dedicada a [[Nuestra Señora de Soterraño]], esta iglesia es una joya del [[Arquitectura gótica|gótico]]. En su origen fue un pequeño santuario que al finalizar el S. XVI se había convertido en una iglesia constituida por una sola nave gótica de belleza incomparable. La patrona, la Virgen del Soterraño, ocupa el centro de un espléndido retablo [[barroco]], que, junto con un Cristo Gótico y dos hermosas pinturas, una de [[Luis de Morales|Morales]] y otra de [[Adelardo Covarsí|Covarsí]], son las más notables desde el punto de vista artístico junto con diversas obras de rejería local. La talla de la Virgen es de origen incierto, probablemente [[Visigodos|visigótico]].<ref>Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias [http://www3.archimeridabadajoz.org/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=55&limit=1&limitstart=1]</ref>
*'''''Iglesia de [[Santiago Apóstol]]''''': de carácter austero y casi monacal, fue construida en el [[Siglo XIII]] recién conquistado el territorio a los árabes. Construida dentro del [[románico]] de transición ofrece una hermosa nave central de medio punto y dos naves laterales, más estrechas de estilo [[Arco ojival|ojival]]. Destaca su hermoso retablo policromado, del siglo XVIII. Conserva del románico su orientación al Este y el grosor de sus muros, así como algunas pinturas geométricas. Posee además una urna cineraria romana y un cuadro de la [[Escuela sevillana de pintura|sevillana]] representando a Santa Justa y Rufina de muy hermosa factura.<ref>Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias [http://www3.archimeridabadajoz.org/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=55&limit=1&limitstart=1]</ref>
*'''''Castillo de las siete torres''''': construcción del [[siglo XIV]], en el que destaca la torre del homenaje, rectangular, en mampostería reforzada por sillares angulares y con muros de gran grosor. Fue fortaleza dependiente de [[Badajoz]] y perteneció a la [[Orden de Alcántara]]. Finalmente, formó parte de las posesiones de los condes de Montijo. Actualmente se aprovecha el patio de armas como plaza de toros.