Diferencia entre revisiones de «Imperio carolingio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.147.224 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 51:
En efecto, Pipino consolidó su posición en [[754]] al fraguar una alianza con el [[papa]] [[Esteban II]], quien obsequió al rey de los francos una copia de la ''[[Donación de Constantino]]'' en París, y le ungió a él y a su familia en una majestuosa ceremonia en [[Saint-Denis]], declarándole «''patricius Romanorum''» («protector de los romanos»). El año siguiente, Pipino cumplió la promesa hecha al papa y recuperó el [[exarcado de Rávena]], recientemente perdido ante los [[lombardo]]s, entregándoselo al papa en lugar de devolvérselo al emperador bizantino. Pipino entregó también los territorios reconquistados en los alrededores de Roma, dando pie a la creación de los [[Estados Pontificios]] en la ''[[Donación de Pipino]]'', que dejó en la tumba de [[Simón Pedro|San Pedro]]. El pontífice tenía buenas razones para esperar de la reconstruida monarquía franca que proporcionara una base de poder leal (''potestas'') en la creación de un nuevo orden mundial, centrado en la figura del papa.
 
=== CarolinaCarlomagno ===
 
Pipino repartió el reino a su muerte en [[768]], entre sus hijos [[Carlomagno|Carlos]] y [[Carlomán I|Carlomán]]. De todas formas, Carlomán se retiró a un monasterio y murió poco tiempo después, dejando a su hermano como único rey. Éste pasaría más tarde a ser conocido como [[Carlomagno]], en francés ''Charlemagne'' y en alemán ''Karl der Große''. Era un personaje poderoso, inteligente y relativamente culto, que se convertiría en una leyenda para la historia posterior tanto de Francia como de Alemania. Carlomagno restableció un equilibrio de poder entre el emperador y el papa.