Diferencia entre revisiones de «Imperio carolingio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.147.224 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 42:
 
 
== GystoryHistoria ==
=== Los carolingios ===
{{VT|Carolingios}}
Línea 51:
En efecto, Pipino consolidó su posición en [[754]] al fraguar una alianza con el [[papa]] [[Esteban II]], quien obsequió al rey de los francos una copia de la ''[[Donación de Constantino]]'' en París, y le ungió a él y a su familia en una majestuosa ceremonia en [[Saint-Denis]], declarándole «''patricius Romanorum''» («protector de los romanos»). El año siguiente, Pipino cumplió la promesa hecha al papa y recuperó el [[exarcado de Rávena]], recientemente perdido ante los [[lombardo]]s, entregándoselo al papa en lugar de devolvérselo al emperador bizantino. Pipino entregó también los territorios reconquistados en los alrededores de Roma, dando pie a la creación de los [[Estados Pontificios]] en la ''[[Donación de Pipino]]'', que dejó en la tumba de [[Simón Pedro|San Pedro]]. El pontífice tenía buenas razones para esperar de la reconstruida monarquía franca que proporcionara una base de poder leal (''potestas'') en la creación de un nuevo orden mundial, centrado en la figura del papa.
 
=== Carlos el manganitoCarlomagno ===
 
Pipino repartió el reino a su muerte en [[768]], entre sus hijos [[Carlomagno|Carlos]] y [[Carlomán I|Carlomán]]. De todas formas, Carlomán se retiró a un monasterio y murió poco tiempo después, dejando a su hermano como único rey. Éste pasaría más tarde a ser conocido como [[Carlomagno]], en francés ''Charlemagne'' y en alemán ''Karl der Große''. Era un personaje poderoso, inteligente y relativamente culto, que se convertiría en una leyenda para la historia posterior tanto de Francia como de Alemania. Carlomagno restableció un equilibrio de poder entre el emperador y el papa.
Línea 77:
 
Tras la muerte de Carlomagno el 28 de enero de [[814]] en [[Aquisgrán]], fue enterrado en su [[Catedral de Aquisgrán|Capilla Palatina]].
 
=== Carolingios posteriores ===
 
Carlomagno tuvo varios hijos, pero sólo uno le sobrevivió. Fue [[Ludovico Pío|Luis el Piadoso]], quien sucedió a su padre al frente del imperio unificado. Pero el hecho de que heredase el puesto fue más un asunto de azar que intencionado. Tras tres guerras civiles, Luis murió en [[840]], y sus tres hijos supervivientes decidieron repartirse el territorio en el tratado de [[Verdún]], en [[843]]:
 
1. El hijo mayor (de los que sobrevivieron), de Luis, [[Lotario I]] emperador desde el año [[817]], le correspondió los francos centrales con las capitales imperiales Aquisgrán y Roma. A su vez, sus hijos se dividieron este imperio en [[Ducado de Lorena|Lotaringia]], [[Burgundia]] e [[Italia]] (septentrional). Estas zonas desaparecerían más tarde, integrándose en el [[Sacro Imperio Romano Germánico|Imperio germánico]].
 
2. El segundo hijo de Luis, [[Luis el Germánico]], pasó a ser rey de los francos del este. Esta zona sería el origen de lo que más tarde fue el [[Sacro Imperio Romano Germánico]], que con el tiempo llegó a ser, aproximadamente, la actual Alemania.
 
3. Su tercer hijo, [[Carlos el Calvo]], pasó a ser rey de los francos del oeste, endisputa con su sobrino [[Pipino II de Aquitania]]. La zona que ocupó llegaría a ser la actual Francia.
 
[[Archivo:Western Empire-Europe870.JPG|frame|El reino de Carlomagno sobrevivió a su fundador y se extendió por gran parte de la Europa occidental, sin embargo, sus sucesores se mostraron incapaces de mantenerlo. El mapa muestra los territorios del el emperador [[Luis II, Emperador Carolingio|Luis II]] (verde), y los del rey de los francos orientales [[Luis el Germánico]] (amarillo) y occidentales [[Carlos el Calvo]] (morado) tras el reparto del [[Tratado de Meerssen|tratado de Mersen]] ([[870]]).]]
Más tarde, mediante el [[tratado de Mersen]] ([[870]]) y [[tratado de Ribemont|Ribemont]] ([[880]]) se realizó una nueva división de los territorios, en detrimento de Lotaringia.
 
El 12 de diciembre de [[884]], tras una serie de fallecimientos, el emperador [[Carlos el Gordo|Carlos III ''el Gordo'']] reunió la mayor parte del Imperio Carolingio, sólo [[Bosón de Provenza]] resistía como rey en [[Vienne (Isère)|Vienne]].
 
A finales de [[887]], su sobrino, [[Arnulfo de Carintia]] se sublevó y se hizo con el título de rey de los francos del este (actual Alemania). Carlos se retiró y murió poco después, el 13 de enero de [[888]]. [[Rey de Italia|Italia]], y [[Reino de Arlés|las dos Borgoñas]] tuvieron reyes propios. En la Francia occidental, [[Odón]], [[conde de París]] fue elegido rey y fue coronado al mes siguiente, pero en Aquitania [[Ranulfo II de Aquitania|Ranulfo]] se proclamó rey. Diez años más tarde, los carolingios recuperaron el poder en Francia, donde gobernaron hasta [[987]], año de la muerte del último rey de la dinastía carolingia [[Luis V de Francia|Luis V]].
 
=== Causas de la disgregación del Imperio ===