Diferencia entre revisiones de «Fenómeno natural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.131.156.25 a la última edición de Sakatak
Línea 8:
 
==Desastres naturales==
Desastres naturales [editar]Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción del ser humano que no prevé que sus acciones pueden ocasinarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:
Son los mismos fenómenos naturalFenómeno natural
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: == Referencias en [[Referencias]] ==
 
Hola, Fenómeno natural. El artículo [[Referencias]] en el que colaboraste no posee [[Wikipedia:Referencias|fuentes o referencias]] necesarias para cumplir con la política de [[Wikipedia:Verificabilidad|verificabilidad]] de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{tl|referencias}}</code>'''.
 
Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como [[WP:REF|referencias]] (recuerda que [[WP:FP|Wikipedia no es fuente primaria]], por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación ''<nowiki><ref>referencia</ref></nowiki>'' sustituyendo "referencia" por la [[bibliografía]] o [[vínculo]] que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, [[Ayuda:Cómo traducir un artículo|este documento]] puede serte útil.
 
Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un [[Wikipedia:Bibliotecarios|bibliotecario]]).
 
Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del [[WP:PT|programa de tutoría]] de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. [[Especial:Contributions/189.131.156.25|189.131.156.25]] ([[Usuario Discusión:189.131.156.25|discusión]]) 01:07 16 sep 2009 (UTC)
Desastre natural (Tsunami (2004))Los fenómenos naturales son los cambios de la materia que suceden por si solos sin la interversion de la mano del hombre. aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza.
 
Contenido [ocultar]
1 Fenómenos naturales
2 Desastres naturales
2.1 Desastres generados en el interior de la Tierra
2.2 Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra
2.3 Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos
2.4 Desastres de origen biológico
 
 
Fenómenos naturales [editar]Es una situación o suceso extraordinario y sorprendente que podemos observar y escuchar, esto es causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza. Son los procesos de permanentes movimientos y transformaciones de la naturaleza.
 
 
Desastres naturales [editar]Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción del ser humano que no prevé que sus acciones pueden ocasinarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:
 
 
Desastres generados en el interior de la Tierra [editar]
Erupción del volcán Etna, vista desde la Estación Espacial InternacionalComo:
 
a) Terremoto/Temblor/Sismo.- Son los movimientos de la corteza terrestre que generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.
b) Tsunamis/Maremoto.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.
c) Erupción volcánica.-Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.
 
Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra [editar]
AludComo:
 
a. Deslizamiento.- Que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente.
b. Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
c. Alud.- Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.
d. Aluvión.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.
e. Huaico.- Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.
 
Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos [editar]
TornadoComo:
 
a) Inundaciones.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.
b) Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.
c) Heladas.- Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales.
d) Tormentas.- Fenómenos atmosféricos producidos por descargas eléctricas en la atmósfera.
e) Granizadas.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
f) Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades.
g) Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 240 km/h como consecuencia de la interacción del aire caliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o Atlántico, con el aire frío.
 
Desastres de origen biológico [editar]Como:
 
a. Plaga.- Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.
b. Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_natural"
es que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción del ser humano que no prevé que sus acciones pueden ocasinarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:
===Desastres generados en el interior de la Tierra===