Diferencia entre revisiones de «Municipio de Celaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Redireccionando a Celaya
Revertidos los cambios de MI GENERAL ZAPATA a la última edición de Battroid usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de municipio de México
#REDIRECCIÓN [[Celaya]]
|Nombre oficial = Celaya
|Estado = Guanajuato
|Escudo = Escudo-Ciudad-Celaya.png
|Mapa = Celaya en Guanajuato.jpg
|Imagen =
|Escudo del estado = Escudo de Guanajuato.jpg
|Cabecera = [[Celaya]]
|Apodo =
|Latitud = 20° 31' 40"
|Longitud = 100° 48' 55"
|Altitud = 2,500
|Gentilicio =
|Superficie = 553.18
|Población = 415,869
|FechaCreación =
|PresidenteMpal = [[Gerardo Hernández Gutiérrez]] ([[Partido Acción Nacional (México)|PAN]])
|NumSecciones = 4 polos de desarrollo
|CódigoINEGI = 007
|PIBCapita =
|Website = www.celaya.gob.mx
}}
El '''Municipio de Celaya''' es uno de los [[Anexo:Municipios de Guanajuato|46 municipios]] que conforma el estado de [[Guanajuato]], su cabecera es la ciudad de [[Celaya]].
 
== Geografía ==
El municipio está situado a los 100° 48' 55" de [[longitud]] oeste del [[meridiano de Greenwich]] y a los 20° 31' 40" de [[latitud]] norte. Su altura promedio sobre el nivel del mar es de 1,750 metros. Cuenta con una extensión de 553.18 kilómetros cuadrados clasificada generalmente como pradera semiesteparia. Su extensión comprende un equivalente al 1.7% de la superficie estatal.
 
Celaya colinda al norte con el municipio de [[Comonfort (municipio)|Comonfort]]; al este con el municipio de [[Apaseo el Grande (municipio)|Apaseo el Grande]]; al sudeste con el municipio de [[Apaseo el Alto (municipio)|Apaseo el Alto]]; al sur con el municipio de [[Tarimoro (municipio)|Tarimoro]]; al suoeste con el municipio de [[Cortazar (municipio)|Cortazar]]; al oeste con el municipio de [[Villagrán (municipio)|Villagrán]] y al noreste con el municipio de [[Santa Cruz de Juventino Rosas]], todos dentro del mismo estado de Guanajuato.
 
=== Orografía e hidrografía ===
El territorio comprende la planicie dentro de la región [[Bajío]], está limitado al norte, por estribaciones de la Sierra de las Gallinas (conocida localmente como Sierra de Comonfort); al noroeste, por le Cerro de Jocoque (o Xocoqui); al sureste, por las montañas de Apaseo el Alto y por el Cerro Pelón; y al suroeste, por el sistema montañoso de la Gavia.<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/gto/eleva.cfm |título = Guanajuato. Mapa de Elevaciones Principales |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía |frechaacceso = 2009-07-19}}</ref>
 
El municipio es recorrido por el río Laja, un afluente del [[río Lerma]], que es alimentado por el río Querétaro,<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/gto/sombreado_ri.cfm |título = Guanajuato. Mapa de Principales Ríos |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía |fechaacceso = 2009-07-19}}</ref> prácticamente todo el territorio del municipio de Celaya pertenece a la ''Cuenca del río Laja'', con excepción de un pequeño sector del extremo sur que pertenece a la ''Cuenca río Lerma - Salamanca'', ambas de la ''Región hidrológica Lerma-Santiago''.<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/gto/rh.cfm |título = Guanajuato. Mapa de Regiones Hidrológicas |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía |fechaacceso = 2009-07-19}}</ref>
 
El clima se define como mayormente semiseco/semicálido (BS1h), presenta lluvias en verano con una precipitación media anual de 603.3 mm y no tiene una estación invernal definida. La temperatura media estimada es de 25.0 °C, con una mínima de 1 °C y una máxima de 36.4 °C.
 
== Demografía ==
De acuerdo a los resultados del Conteo de Población y Vivienda realizado en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Celeya tiene un total de 415,869 habitantes, de los cuales 197,981 son hombres y 217,888 son mujeres.<ref>{{cita web |url = http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mpob93&s=est&c=3839&e=11 |título = Guanajuato. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía |fechaacceso = 2009-07-19}}</ref>
 
=== Localidades ===
Celaya tiene un total de 256 localidades, las principales y su población en [[2005]] son las siguientes:
 
{|{{tablabonita}}
|- style="background:#000000; color:#FFFFFF;"
! '''Localidad''' !! '''Población'''
|- style="background:#CFCFCF;"
| '''Total Municipio''' || '''415,869'''
|-
| [[Celaya]] || 310,413
|-
| [[San Miguel Octopan]] || 11,946
|-
| [[Rincón de Tamayo]] || 9,749
|-
| [[San Juan de la Vega]] || 8,803
|-
| [[Tenería del Santuario]] || 4,329
|-
| [[Roque (Guanajuato)|Roque]] || 3,543
|-
| [[San Isidro Crespo]] || 3,251
|-
| [[San Antonio Gallardo]] || 2,745
|-
| [[Santa María del Refugio]] || 2,453
|-
| [[La Aurora (Guanajuato)|La Aurora]] || 2,318
|-
| [[Primera Fracción de Crepo]] || 2,180
|-
| [[Juan Martín]] || 1,955
|-
| [[San José de Guanajuato]] || 1,908
|-
| [[La Laja (Guanajuato)|La Laja]] || 1,853
|-
| [[Gasca]] || 1,673
|-
| [[Plancarte (Guanajuato)|Plancarte]] || 1,647
|-
| [[Presa Blanca]] || 1,544
|}
 
== Política ==
El gobierno del municipio le corresponde al [[Ayuntamiento]] estando éste conformado por el Presidente Municipal, dos síndicos y un cabildo compuesto de por doce regidores, de los cuales siete son electos por mayoría relativa y cinco mediante el principio de representación proporcional. Todo el ayuntamiento es electo para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo consecutivo, pero si de forma no contínua y entra a ejercer su cargo el día [[10 de octubre]] del año de la elección.<ref>{{cita web |url = http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Periodos_de_gobierno_municipal |título = Periodos de gobierno municipal |fechaacceso = 2009-07-19 |autor = Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal}}</ref>
 
=== Representación legislativa ===
Para la elección de Diputados locales al [[Congreso de Guanajuato]] y de Diputados federales a la [[Cámara de Diputados (México)|Cámara de Diputados]], el municipio de Celaya se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
 
'''Local:'''<ref>{{cita web |url = http://cartografia.ieeg.org.mx/cartox/inicio.asp?o=2 |título = Geografía electoral - Distritos |autor = Instituto Electoral del Estado de Guanajuato |fechaacceso = 2009-07-19}}</ref>
*[[XV Distrito Electoral Local de Guanajuato]] con cabecera en [[Celaya]].
*[[XVI Distrito Electoral Local de Guanajuato]] con cabecera en [[Celaya]].
 
'''Federal:'''<ref>{{cita web |url = http://www.ife.org.mx/documentos/DISTRITOS/PDF_CES/PDF_CES_GTO.pdf |título = Condensado de Guanajuato | fechaacceso = 2009-07-19 |autor = Instituto Federal Electoral}}</ref>
*[[XII Distrito Electoral Federal de Guanajuato]] con cabecera en [[Celaya]].
*[[XIII Distrito Electoral Federal de Guanajuato]] con cabecera en [[Valle de Santiago]].
 
== Véase también ==
*[[Celaya]]
 
== Referencias ==
 
=== Notas ===
{{Listaref|2}}
 
=== Fuentes ===
*{{Cita web|
|apellido = Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
|nombre = Secretaría de Gobernación
|enlaceautor = Secretaría de Gobernación (México)
|título = Enciclopedia de los Municipios de México
|año = 2005
|Edición =
|Lugar =
|editorial =
|ID =
|url = http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/municipios/11007a.htm
|fechaacceso = 2009
|}}
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.celaya.gob.mx Sitio Web Oficial del H. Ayuntamiento Municipal de Celaya]
 
[[Categoría:Municipios de Guanajuato]]
 
[[no:Celaya (kommune)]]
[[ru:Селая (муниципалитет)]]