Diferencia entre revisiones de «Meta (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29774796 de 190.25.96.241 (disc.)
Línea 28:
== Historia ==
 
El territorio del departamento del Meta fue conquistado por los españoles. Los primeros alejus ti amoconquistadoresconquistadores que transitaron por el departamento del Meta fueron Diego de Ordaz y Alonso de Herrera; posteriormente lo hicieron Jorge Spira, Nicolás de Federman, Hernán Pérez de Quesada, Juan de Avellaneda, Gonzalo Jiménez de Quesada y Antonio Berrío. Según los historiadores, [[Diego de Ordaz]] descubrió el Meta hacia [[1531]], a finales de [[1539]] el capitán [[Alfonso de Heredia]] se internó en los [[Llanos Orientales]] al mando de una expedición que llegó a las bocas de un inmenso río que llamó [[Meta (río)|Meta]] y cuyo nombre tomó varios siglos más tarde la [[Intendencia Nacional]].<ref>[http://www.llanera.com/regiones/colombia/colombia.php?id=30 Llanera.com: Reseña histórica]</ref>
 
La leyenda de [[Eldorado]] motivó que varias expediciones europeas llegaran al territorio metense en busca de riquezas, entre los exploradores podemos citar a [[Felipe Urre]], [[Gonzalo Jiménez de Quesada]], [[Georg von Speyer]], [[Hernán Pérez de Quesada]], [[Nikolaus von Federmann]] y [[Juan de Avellaneda]]. Durante el camino se encontraron con muchos pueblos indígenas.