Diferencia entre revisiones de «Giuseppe Verdi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.44.251.15 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 17:
== Biografía ==
 
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi. Nace en La Roncole el 10 de octubre de 1813, en el ducado de [[Parma]] (entonces parte de [[Francia]]), donde recibe sus primeras lecciones de música. Continúa sus estudios en [[Busseto]], bajo la tutela de [[Ferdinando Provesi]].
G
[[Archivo:Verdi.jpg|thumb|200px|''Retrato de Giuseppe Verdi'' por Giovanni Boldini (1886) — Galería Nacional de Arte Moderno de Roma]]
 
Se convierte pronto en el [[organista]] de la iglesia de su pueblo. Intenta entrar en el [[conservatorio]] de la ciudad de [[Milán]] pero no lo consigue.
En sus últimos años, Verdi compone algunas obras no operísticas. A pesar de
Fallece en [[Milán]], el [[27 de enero]] de [[1901]], afectado por un [[derrame cerebral]]. Dejó su fortuna para el establecimiento de una persona
 
Se puede decir que sus primeros éxitos están relacionados con la situación política que se vivía en [[Italia]]. Aparte de su calidad artística, sus óperas servían además para exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano. Quizás el ''Va pensiero'' (coro de los esclavos de la ópera ''[[Nabucco]]'') es uno de los coros más conocidos de Italia por esta razón. De esta forma, Verdi triunfa en [[Milán]].
 
Gracias a los éxitos conseguidos, Verdi puede apostar por un estilo más personal en sus óperas y presionar a libretistas y empresarios para que arriesguen y experimenten un poco más. Es notable, en este sentido, la forma en que se engendró la ópera ''[[Macbeth (Verdi)|Macbeth]]'', con unos arduos, e incluso despóticos, ensayos para lograr que el texto fuera ''más hablado que cantado''. Verdi consigue su cometido y el éxito de estas óperas es también notorio.
 
Sigue un período de dificultades personales, con la muerte de su primera esposa y su hija, que contrasta con la creación de sus óperas más populares y queridas, las ya mencionadas ''Rigoletto'', ''La Traviata'' e ''Il Trovatore''.
 
Muchos consideran que la madurez del compositor se percibe en las obras que siguen a este período; por ejemplo, ''[[Don Carlos]]'', que fue compuesta para la Gran Ópera de París; [[Aida]], compuesta para la Ópera del Cairo; ''[[Otello (Verdi)|Otello]]'' y ''[[Falstaff]]'', con libreto de [[Arrigo Boito]] basado en [[Shakespeare]]. Algunas de estas obras no son bien recibidas por el público o los críticos, que las calificaron de demasiado [[Richard Wagner|wagnerianas]], crítica que el autor siempre rechaza.
 
[[Archivo:Verdi.jpg|thumb|200px|''Retrato de Giuseppe Verdi'' por Giovanni Boldini (1886) — Galería Nacional de Arte Moderno de Roma]]
murio mui pobre y era un fracasado
 
En sus últimos años, Verdi compone algunas obras no operísticas. A pesar de no ser particularmente religioso, compuso obras litúrgicas, como la misa de ''Réquiem'' (1874) y el ''Te Deum''. También compuso el ''Himno de las naciones'', que incluye las melodías de los himnos italiano, francés e inglés, sobre texto del poeta [[Arrigo Boito]] (1862) y un cuarteto para cuerdas en mi menor (1873).
 
Fallece en [[Milán]], el [[27 de enero]] de [[1901]], afectado por un [[derrame cerebral]]. Dejó su fortuna para el establecimiento de una casa de reposo para músicos jubilados que lleva su nombre: Casa Verdi en Milán, donde esta enterrado. Su entierro suscita gran conmoción popular y al paso del cortejo funebre el público entonará espontáneamente el coro de los esclavos de Nabucco ("Va pensiero sull'ali dorate").
 
=== Curiosidades ===
*En el siglo XIX, en la época de la unificación italiana, liderada por el rey [[Víctor Manuel II]] de [[Piamonte-Cerdeña]], el entusiasmo unificador se expresaba con el grito de «''¡Viva VERDI!''», significando VERDI acrónimo de «Vittorio Emmanuele Re D'Italia».
*El conservatorio de Milán, que le había denegado su entrada de joven, quiso renombrarse con el nombre del propio compositor, gracias a su [[popularidad]] y éxito en su madurez, a lo que él contestó: «''No me quisieron de joven, no se por qué me quieren de viejo''». Actualmente el conservatorio lleva su nombre.
 
== Óperas ==
Óperas compuestas por Verdi; detallándose lugar, fecha del estreno y autor del libreto:
 
*''[[Oberto]]'', Conde de San Bonifacio (Teatro [[La Scala]] de [[Milán]], [[17 de noviembre]] de [[1839]]) — Drama en dos actos de [[Temistocle Solera]].
*''[[Un giorno di regno]]'' (Un día de reino) (Teatro La Scala de Milán, [[5 de septiembre]] de [[1840]]) — Melodrama jocoso en dos actos de [[Felice Romani]].
*''[[Nabucco]]'' (Teatro La Scala de Milán, [[9 de marzo]] de [[1842]]) — Drama lírico en cuatro partes de [[Temistocle Solera]].
*''[[I Lombardi alla prima crociata]]'' (Los lombardos) (Teatro La Scala de Milán, [[11 de febrero]] de [[1843]]) — Drama lírico en cuatro actos de [[Temistocle Solera]].
*''[[Ernani]]'' ([[Teatro La Fenice]] de [[Venecia]], 9 de marzo de [[1844]]) — Drama lírico en cuatro actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[I due Foscari]]'' ([[Teatro Argentina]] de [[Roma]], [[3 de noviembre]] de [[1844]]) — Tragedia lírica en tres actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[Giovanna d'Arco]]'' (Teatro La Scala de Milán, [[15 de febrero]] de [[1845]]) — Drama lírico en un prólogo y tres actos de [[Temistocle Solera]].
*''[[Alzira]]'' ([[Teatro San Carlo]] de [[Nápoles]], [[12 de agosto]] de [[1845]]) — Tragedia lírica en un prólogo y dos actos de [[Salvatore Cammarano]].
*''[[Attila (ópera)|Attila]]'' (Teatro La Fenice de Venezia, [[17 de marzo]] de [[1846]]) — Drama lírico en un prólogo y tres actos de [[Temistocle Solera]].
*''[[Macbeth (ópera)|Macbeth]]'' ([[Teatro La Pergola]], [[14 de marzo]] de [[1847]]) — Melodrama en cuatro partes de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[I masnadieri]]'' ([[Teatro Her Majesty]] de [[Londres]], [[22 de julio]] de [[1847]]) — Melodrama trágico en cuatro partes de [[Andrea Maffei]].
*''[[Jérusalem]]'' ([[Ópera de París]], [[26 de noviembre]] de [[1847]]) — Ópera, en cuatro actos, con libreto de A. Royer y G. Vaëz, de un libro de Solera de 1843.
*''[[Il corsaro]]'' (El corsario) ([[Teatro Grande]] de [[Trieste]], [[25 de octubre]] de [[1848]]) — Melodrama en tres actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[La battaglia di Legnano]]'' (Teatro Argentina de Roma, [[27 de enero]] de [[1849]]) — Tragedia lírica en cuatro actos de [[Salvatore Cammarano]].
*''[[Luisa Miller]]'' (Teatro San Carlo de Nápoles, [[8 de diciembre]] de [[1849]]) — Melodrama trágico en tres actos de [[Salvatore Cammarano]].
*''[[Stiffelio]]'' (Teatro Grande de Trieste, [[16 de noviembre]] de [[1850]]) — Melodrama en tres actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[Rigoletto]]'' (Teatro La Fenice de Venecia, [[11 de marzo]] de [[1851]]) — Melodrama en tres actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[Il trovatore]]'' (El trovador) ([[Teatro Apollo (Roma)|Teatro Apollo]] de Roma, [[19 de enero]] de [[1853]]) — Drama en cuatro partes de [[Salvatore Cammarano]] y completado por [[Leone Emanuele Bardare]].
*''[[La Traviata]]'' (Teatro La Fenice de Venecia, [[6 de marzo]] de [[1853]]) — Melodrama en tres actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[I vespri siciliani]]'' (Las vísperas sicilianas) ([[Ópera de París]], [[13 de junio]] de [[1855]]) — Drama en cinco actos de [[Eugène Scribe]] y [[Charles Duveyrier]].
*''[[Simón Boccanegra (ópera)|Simón Boccanegra]]'' (Teatro La Fenice de Venecia, [[12 de marzo]] de [[1857]]) — Melodrama en un prólogo y tres actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[Aroldo (revisión Stiffelio)]]'' (Teatro Nuovo de Rimini, [[16 de agosto]] de [[1857]]) — Melodrama en cuatro actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[Un ballo in maschera]]'' (Un baile de máscaras) (Teatro Apollo de Roma, [[17 de febrero]] de [[1859]]) — Melodrama en tres actos de [[Antonio Somma]].
*''[[La forza del destino]]'' (La fuerza del destino) ([[Teatro Imperial]] de [[San Petersburgo]], [[10 de noviembre]] de [[1862]]) — Ópera en cuatro actos de [[Francesco Maria Piave]].
*''[[Don Carlos]]'' ([[Ópera de París]], [[11 de marzo]] de [[1867]]) — Ópera en cinco actos de [[Joseph Méry]] y [[Camille Du Locle]].
*''[[Aida]]'' ([[Teatro de la Ópera del Cairo]], [[24 de diciembre]] de [[1871]]) — Ópera en cuatro actos de [[Antonio Ghislanzoni]].
*''[[Otello (Verdi)|Otello]]'' (Teatro La Scala de Milán, [[5 de febrero]] de [[1887]]) — Drama lírico en cuatro actos de [[Arrigo Boito]].
*''[[Falstaff (Verdi)|Falstaff]]'' (Teatro La Scala de Milán, [[9 de febrero]] de [[1893]]) — Comedia lírica en tres actos de [[Arrigo Boito]].
 
Tres de las óperas que compuso Giuseppe Verdi están basadas en obras de [[Shakespeare]], en concreto ''Macbeth'', ''Otello'' y ''Falstaff''.
[[Archivo:Casa di Riposo per Musicisti a Milano.jpg|right|thumb|250px|La Casa de reposo para músicos Verdi]]
== Obras no operísticas ==
Entre las obras no operísticas de Giuseppe Verdi destacan:
* Misa de [[Réquiem#Réquiems célebres|Réquiem]];
* Missa Solemnis (Recientemente descubierta)
* Cuatro Pezzi Sacri (primera audición el 7 de abril de 1898), una de sus obras tardías;
* Cuarteto de cuerda.
 
== Asteroide ==