Diferencia entre revisiones de «Pablo Picasso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.3.41 a la última edición de Té y kriptonita usando monobook-suite
Línea 28:
 
== Biografía ==
=== Infancia ===
[[Archivo:Malaga Picasso-Geburtshaus2004.jpg|thumb|right|200px|Casa donde nació Picasso, [[Plaza de la Merced (Málaga)|Plaza de la Merced]] de [[Málaga]].]]
«Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su certificado de nacimiento) o «Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su partida de bautismo),<ref name="nombre">{{cita web |url= http://www.elmundo.es/papel/2008/05/04/cronica/2384240.html |título= El pueblo donde ser Picasso es muy común |fechaacceso= 3 de abril de 2009 |autor= Irene Hdez. Velasco|fecha= |obra= El Mundo}}</ref><ref name="Picassobio-1881">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1881 |título = Biografía, 1881 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés |cita = En su certificado de nacimiento su nombre oficial es ''Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios '''Cipriano''' de la Santísima Trinidad'', mientras que en el certificado de bautismo es llamado ''Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios '''Crispiniano''' de la Santísima Trinidad''.}}</ref> fue el primer hijo de José Ruiz Blasco y María Picasso López. Nació el 25 de octubre de 1881 en [[Málaga]], [[España]], en el seno de una familia pequeño burguesa. Picasso tuvo dos hermanas, Dolores (1884-1958) y Concepción (1887-1895).
 
De José Ruiz Blasco se sabe que quiso ser pintor y fue profesor de dibujo en la escuela de [[Málaga]] llamada ''San Telmo''. De la madre se conoce poco; al parecer era de una personalidad más fuerte que la de su marido, y Picasso tuvo siempre hacia ella mayor respeto y ternura, lo que algunos creen ver en el retrato que le dibujó en 1923.<ref name="Fermigier infancia"/>
 
Picasso comenzó a pintar desde edad temprana. En 1889, a los ocho años, tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó ''El pequeño picador'', su primera pintura al óleo,<ref name="Picassobio-1889">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1889 |título = Biografía, 1889 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref><ref name="PicassoArtwork-1889">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/WorksIndex?Year=1889 |título = Obra, 1889 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> de la que siempre se negó a separarse.
 
En 1891, la familia abandonó Málaga, cuando el padre fue nombrado profesor en el Instituto de [[La Coruña]]. Allí, Pablo trabajó en sus dibujos y mostró una fuerte confianza en sí y en sus dotes; tenía diez años. Sus primeros trabajos, de un realismo vigoroso y casi feroz, mostraron una temprana predilección por los personajes populares.<ref name="Fermigier infancia"/>
 
El de 1895 fue un año de sucesos importantes en su infancia; en enero, falleció su hermana Concepción, y en septiembre su padre obtuvo una cátedra en la ''Lonja'', Escuela de Artes y Oficios de [[Barcelona]], donde el joven Pablo fue admitido como alumno y cursó durante dos años, lo que le condujo a pintar, quizás por complacer a su padre, una serie de cuadros en los que el academicismo sentimental del estilo sorprendía tras la vitalidad de los retratos que realizó en La Coruña.<ref name="Fermigier infancia"/>
 
Estudiante brillante y precoz, Picasso superó el examen de ingreso en la [[Escuela Llotja|Escuela de Bellas Artes de Barcelona]] a la edad de catorce años en un solo día, y se le permitió saltarse las dos primeras clases. De acuerdo con una de las muchas leyendas sobre el artista, su padre, tras reconocer el extraordinario talento de su hijo al contemplar sus primeros trabajos infantiles, le entregó sus pinceles y su paleta y prometió no volver a pintar en su vida.<ref name="Fermigier infancia">Fermigier, 1969:11-12</ref>
 
{{cita|A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto.|Picasso}}
 
=== Primeras pinturas ===
 
Durante el invierno de 1895, realizó su primer gran lienzo académico,''la Primera Comunión'',<ref name="PicassoArtwork-1895">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/WorksIndex?Year=1895 |título = Obra, 1895 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> en Barcelona, ciudad donde vivió unos nueve años, salvo algunas vacaciones de verano y estancias más o menos largas en Madrid y París.<ref name="Picassobio-1896">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1896&Quarter=1 |título = Biografía, 1896 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref>
[[Archivo:Puig.i.Cadafalch.Casa.Martí.4Gats.Barcelona.Entrada.JPG|thumb|150px|left|Entrada al Café "Els 4Gats".]]
 
En 1897, presentó el lienzo ''Ciencia y Caridad'' en la Exposición General de Bellas Artes de [[Madrid]].<ref name="PicassoArtwork-1897">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/WorksIndex?Year=1897 |título = Obra, 1897 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> Durante el verano, pasó, una vez más, sus vacaciones en Málaga, donde pintó paisajes y [[corrida]]s.<ref name="Picassobio-1897">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1897 |título = Biografía, 1897 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref>
 
En septiembre, marchó a Madrid para iniciar estudios en la [[Academia de San Fernando]]<ref name="Picassobio-1897"/> pero pronto abandonó la Academia: la atmósfera intelectual de la capital, bastante provinciana e impermeable al [[modernismo catalán]] que Picasso intentaba introducir (fundó una pequeña revista en 1901, "Arte Joven", que tuvo una existencia bastante breve) no le convencía. No obstante, aprovechó sus frecuentes visitas al [[Museo del Prado]] para conocer mejor la obra de [[El Greco]], que era vindicada por artistas y estudiosos de finales del [[siglo XIX]].<ref name="Fermigier bcnMadrid">Fermigier, 1969:12-13</ref>
 
Desde 1898, firmó sus obras como "Pablo Ruiz Picasso", luego como "Pablo R. Picasso", y sólo como "Picasso" desde 1901. Este cambio no significaba un rechazo de la figura paterna, sino que obedecía a un deseo de distinción de Picasso como personaje, iniciado por sus amigos catalanes, que tomaron la costumbre de llamarlo por el apellido materno, mucho menos corriente que el Ruiz paterno.<ref name="Fermigier apellido">Fermigier, 1969:9</ref>
[[Archivo:Isidre Nonell 1897 - Un captaire a París.jpg|thumb|170px|''Un captaire a París'', 1897, de [[Isidre Nonell]].]]
Volvió a [[Barcelona]] en junio de 1898, enfermo de [[escarlatina]] y se trasladó a Horta de Ebro (actual [[Horta de San Juan]]), el pueblo de su amigo Manuel Pallarés, situado al sur del [[Ebro]] cerca de la ciudad de [[Gandesa]] ([[Alt Camp]], [[Tarragona]]). En esta estancia, Picasso se reencontró con las raíces primordiales del país y con un cierto retorno a la naturaleza, más en consonancia con el ideario modernista, lo que constituyó uno de los primeros episodios "primitivistas" de su carrera.<ref name="Fermigier Horta1">Fermigier, 1969:14-15</ref>
 
Abandonada la idea de Madrid y la copia de los grandes maestros, en febrero de 1899 estaba de vuelta en [[Barcelona]],<ref name="Picassobio-1899-01">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1899 |título = Biografía, 1899 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> donde frecuentaba la cervecería [[Els Quatre Gats]], insignia de la bohemia modernista y lugar en el que realizó su primera exposición individual, e hizo amistad con [[Jaime Sabartés]] y [[Carlos Casagemas]]. En este ambiente Picasso entró en contacto con el pensamiento [[anarquista]], implantado en Barcelona. La miseria reinante en los barrios bajos de Barcelona, los soldados enfermos y heridos que volvían a España tras la desastrosa [[Guerra de Cuba]], crearon un caldo de cultivo de violencia social que sin duda marcó, a un nivel individual y moral más que puramente político, la sensibilidad de Picasso y que pueden ser apreciados en ciertos dibujos realizados entre 1897 y 1901: ''El prisionero'', ''Un miting anarquista''.<ref name="Fermigier bcn anarquista">Fermigier, 1969:17-21</ref><ref name="PicassoArtwork-1901">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/WorksIndex?Year=1901 |título = Obra, 1901 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref>
 
En octubre de 1900, visitó [[París]] con Casagemas para asistir a la Exposición Universal donde se exhibía una obra suya, ''Últimos momentos'', actualmente desaparecida.<ref name="Picassobio-1900-04">{{cita web |url = http://picasso.tamu.edu/picasso/BioIndex?Year=1900&Quarter=4 |título = Biografía, 1900 |autor = Online Picasso Project |idioma = inglés}}</ref> En París se instaló en el estudio de [[Isidre Nonell]], artista catalán que Picasso conocía del grupo ''Els Quatre Gats'' influenciado por el impresionismo y que reflejaba la situación social catalana de principios de siglo mediante retratos de personajes marginados y miserables. La obra de Nonell, junto a la de [[Toulouse-Lautrec]] influyeron en gran medida en el estilo de Picasso de esta época, lo que puede apreciarse en obras como ''La espera (Margot)'', ''Bailarina enana'' y ''El final del número'', ambas de 1901.<ref name="Fermigier nonell">Fermigier, 1969:21-23</ref><ref name="PicassoArtwork-1901"/> También conoció al que sería su primer marchante, Pere Mañach (quien le ofreció 150 francos mensuales por toda su obra de un año) y entró en contacto con la galerista Berthe Weill. Regresó a [[Barcelona]] el 20 de diciembre con Casagemas al que Picasso llevó consigo a celebrar el fin de año en [[Málaga]].<ref name="Picassobio-1900-04"/>
 
=== Entre Barcelona y París. El período azul ===
{{AP|Período azul de Picasso}}