Diferencia entre revisiones de «Luis XVIII de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29783361 de 212.79.139.90 (disc.) - revirtiendo
Línea 31:
Luis Estanislao Javier (''Louis Stanislas Xavier'') nació el [[17 de noviembre]] de [[1755]] en el [[palacio de Versalles]], cuarto hijo de [[Luis de Francia (1729-1765)|Luis, Delfín de Francia]] y [[María Josefina de Sajonia]], y nieto del rey [[Luis XV de Francia|Luis XV]]. Al nacer recibió el título de Conde de Provenza, pero tras la ascensión de su hermano al trono fue generalmente conocido como «Monsieur», el título normal aplicado al hermano del Rey. A la muerte de sus dos hermanos mayores y la ascensión al trono de su restante hermano mayor como [[Luis XVI de Francia]] en [[1774]], se convirtió en el presumible heredero a la corona.
 
El nacimiento de los dos hijos del reyRey [[Luis XVI de Francia|Luis XVI]] le situó tercero en la línea sucesoria al trono de [[Francia]]. Durante los eventos que llevaron hasta la [[Revolución Francesa]], el condeConde de Provenza adoptó inicialmente una línea liberal moderada, en oposición a su hermano, pero el creciente radicalismo de la Revolución pronto le hizo abandonar. Huyó del país en [[1791]], al mismo tiempo que su hermano trataba infructuosamente de huir a [[Varennes]]. El condeConde de Provenza vivía exiliado en [[Westfalia]] cuando su hermano fue [[guillotina]]do en [[1793]]. A la muerte del reyRey, el condeConde se proclamó [[regente]] de su sobrino, el nuevo reyRey [[Luis XVII de Francia|Luis XVII]], aunque en realidad el muchacho nunca llegó a gobernar.
 
Al morir también el joven reyRey de 10 años en prisión, el [[8 de junio]] de [[1795]], Se proclamó a sí mismo como el ''Rey Luis XVIII'', a pesar de que fue frecuentemente conocido por el título de pretendiente a [[condeConde de Lille]]. En la [[Declaración de Verona]], el pretendiente anunció su rechazo a todos los cambios producidos en Francia desde [[1789]], lo que acababa con la posibilidad de una [[monarquía constitucional]] moderada en Francia, la cual esperaba poder restaurar la monarquía bajo una constitución limitada que pudiera contener la mayor parte de los cambios llevados a cabo por la [[Revolución Francesa|Revolución]]. Esto fue motivo de la famosa frase acuñada respecto a que «los Borbones exiliados no habían aprendido nada y no habían olvidado nada».
 
Durante los años siguientes, Luis XVIII se trasladó por toda [[Europa]], viviendo durante un tiempo en [[Rusia]], antes de asentarse en [[Inglaterra]]. Por aquella época, las conquistas y éxitos de [[Napoleón]], el cual se había establecido como [[Primer Imperio Francés|Emperador de Francia]], hicieron que la posibilidad de una [[Restauración Francesa|restauración]] de la monarquía borbónica pareciera remota.