Diferencia entre revisiones de «Museo de Arte Contemporáneo de Alicante»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Referencias: texto sobre la ampliación del MACA extraído de www.alicante-ayto.es
Deshecha la edición 29784042 de Virkipedia (disc.)
Línea 22:
La Colección Arte Siglo XX, tal y como la denominó el propio artista, abre sus puertas el 5 de Noviembre de 1977 en la Casa de La Asegurada, un edificio civil de 1685, magnífico ejemplo de la arquitectura barroca alicantina. Desde la renovación espacial y puesta en valor de las piezas que conforman esta Colección en 1998, se puede disfrutar en el Museo de La Asegurada de tres exposiciones permanentes que van rotando temporalmente. Cada cuatro meses, se expone un tercio de la Colección que se aglutina en torno a una gran premisa estética: obras que giran alrededor de las Geometría, o de la Abstracción, o de la Figuración.
===Referencias===
Actualmente, está siendo ampliado, de todo ello se puede aportar los siguientes datos:
{{FVMP}}
 
[[Categoría:Museos de Alicante]]
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante es uno de los más trascendentes proyectos culturales de la ciudad, voluntad del Ayuntamiento de Alicante, quien ha comprometido en el MACA todos los recursos y medios necesarios para su consecución. Tanto el proyecto arquitectónico como el proyecto museográfico se aprobaron en el Pleno Municipal el 4 de Junio de 2002, creando así el Museo de Arte Contemporáneo. El MACA soluciona definitivamente la escasez de espacio en el Museo de La Asegurada para la Colección Arte Siglo XX y proporciona nuevos espacios para la exposición permanente de las colecciones de arte contemporáneo de propiedad municipal. Igualmente el Museo viene a convertirse en una nueva infraestructura cultural para la ciudad enriqueciendo su patrimonio, incrementando los recursos materiales, educativos y culturales para una sociedad que lo ha deseado y esperado desde antiguo.
Fondos del Museo[[Categoría:Museos de Arte Contemporáneo de AlicanteEspaña|Asegurada]]
 
[[Categoría:Alicante]]
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante es una de las actuaciones más destacadas dentro del Convenio suscrito entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante para la recuperación del Centro Histórico de Alicante (Plan RACHA). La financiación de las obras correrá a cargo de la Generalitat Valenciana, quien, a través de la Consellería de Infraestructuras y Transportes, ha adjudicado la construcción del edificio, con un presupuesto de poco más de 7 millones de euros y con un plazo previsto para su ejecución de 36 meses
[[Categoría:Arquitectura barroca en la Comunidad Valenciana]]
El Edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
 
Se construirá según el proyecto de los arquitectos Sol Madridejos y Juan Carlos Sancho, ganadores del concurso abierto convocado al efecto por el Patronato Municipal de la Vivienda. Los proyectos arquitectónicos del Estudio Sancho - Madridejos han sido ampliamente reconocidos y premiados llegando a convertirse en uno de los equipos españoles más prestigiosos dentro del mundo de la arquitectura.
Antiguo Museo de la Asegurada
 
El Museo de Arte Contemporáneo se halla situado en el casco histórico de Alicante, abriéndose sobre la Plaza que conforma la monumental Iglesia de Santa María. El nuevo edificio del MACA se elevará sobre un solar de 1.141 m2 de superficie total integrando en el conjunto la Casa de La Asegurada, uno de los más sobrios ejemplos de la arquitectura barroca valenciana.
 
El MACA tendrá 4.680 m2 de superficie total construida y contará con cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos, salvando así la gran pendiente que existe entre la cota trasera y el nivel de acceso. El conjunto es un volumen compacto que conserva en fachada principal la altura de La Asegurada y sobre cuyas cubiertas se abren unas cajas de vidrio, prolongación del espacio interior. El edificio se resuelve mediante la proyección sincopada de espacios horizontales y verticales que crean una diagonalidad buscando el recorrido cenital de la luz.
 
De este proyecto se desprende un minucioso trabajo de diseño, ajustado y coherente al proyecto museográfico elaborado previamente, que se traduce en un hermoso edificio, rítmico y armonioso pero de gran eficacia funcional.
Fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
La Colección Arte Siglo XX
 
La Colección Arte Siglo XX, donada por Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante en 1978, es el pilar básico de este nuevo Museo de Arte Contemporáneo. Está compuesta por 177 obras entre pinturas, esculturas y obra gráfica de 117 artistas, abarcando un arco temporal de casi 70 años, desde los años veinte hasta los primeros ochenta, reuniendo una larga nómina muy escogida de grandes artistas del siglo XX. Atesora auténticas piezas maestras, sobre todo al representar los movimientos y los nombres principales del arte español, y es ahí donde alcanza sus más altas cimas. Con vocación de internacionalidad, la Colección manifiesta eficazmente la sensibilidad estética de su creador, un gusto personal exquisito y, sobre todo, su visión de futuro.
 
En esta selección de piezas, realmente espléndida, están representados algunos de los más importantes creadores de nuestro siglo: Picasso, Braque, Julio González, Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Cocteau, Chagall, Giacometti, Miró, Dalí, Max Ernst, Calder, Bacon, Matta, Fautrier, Clavé, Tàpies, Chillida, Millares, Saura, Vasarely, Agam, Soto, Rosenquist, Oldenburg, Rauschenberg, Adami, Dine... entre otros. Pero es en el ámbito propio del arte español del siglo XX, donde encontramos las mejores obras de la Colección y una más extensa relación de tendencias, movimientos y grupos significativos del arte de vanguardia en nuestro país con obras de Alberto Sánchez, Ferrant, Palazuelo, Guerrero, Viola, Feito, Rivera, Canogar, Juana Francés, Pablo Serrano, Alfaro, Guinovart, Ràfols Casamada, Hernández Pijuán, Farreras, Manrique, Mompó, Torner, Rueda, Zóbel, Lucio Muñoz, Equipo Crónica, Julio López Hernández o Genovés, entre otros.
 
La Colección Municipal Eusebio Sempere está constituida por las obras del artista alicantino que el Ayuntamiento de Alicante ha adquirido desde 1996 hasta hoy. Son 101 piezas entre dibujos, pinturas, esculturas y obra gráfica. Cronológicamente este conjunto de obras abarca un período muy extenso de la producción de Sempere: desde los primeros años 40 (dibujos y óleos), pasando luego por las primeras obras modernas que el artista realizó en París en los años 50 (una amplia selección de acuarelas y gouaches), siguiendo con las pinturas sobre tabla de los años 60, tan características de su producción, y esculturas en hierro y acero cromado, típicas de su trabajo en los 70. Asimismo incluye una importante selección de serigrafías y litografías, de lo más singular de su obra gráfica. Se trata de una colección que recorre la evolución creativa de una de las personalidades más interesantes del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XX. Es, además, un auténtico homenaje a Sempere, protagonista de uno de los actos más generosos para con la ciudad de Alicante: la donación de su colección de arte… toda una vida.
 
La Colección Juana Francés del Ayuntamiento de Alicante es resultado del Legado Testamentario de la artista nacida en Alicante. Ella misma quiso que, a su muerte, el total de su obra fuera dividida en cuatro partes destinadas a cuatro ciudades españolas: Zaragoza, Madrid, Valencia y Alicante, siempre que en ellas existiera un Museo de Arte Contemporáneo. La colección está compuesta por 134 piezas. Cronológicamente, las obras abarcan un período creativo que va desde las primeras obras figurativas de 1950/55 hasta 1990. Este conjunto de piezas de Juana Francés es interesante y representativo ya que a través de él se sigue prácticamente toda la evolución de la artista; desde los trabajos iniciales de formación, a principios de los años cincuenta, hasta sus más genuinas obras posteriores, exponentes de su peculiar estilo, gestual, matérico y conceptual. Asimismo incluye numerosos bocetos, pruebas de tiradas de obra gráfica y ejemplares numerados y sin numerar.
 
 
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante contará con los espacios y los servicios fundamentales propios de una infraestructura cultural de este tipo.
 
El espacio destinado a la exhibición permanente de las colecciones (1.200 m2) estará dividido en un ámbito expositivo propio y diferenciado para toda la Colección Arte Siglo XX, en una única planta; para la colección municipal de obras de Eusebio Sempere, y para la colección municipal Juana Francés. En torno a estas colecciones se articulan servicios fundamentales: almacenes de seguridad y de tránsito (300 m2), talleres de montaje y restauración, conservación e investigación, archivo, biblioteca y centro de documentación (170 m2) y administración.
 
El público encontrará un área de recepción del visitante, donde se alojan los servicios de seguridad, guardarropa, puntos de información, sala de audiovisuales, tienda y librería especializada, y espacios para desarrollar la programación didáctica para escolares, universitarios y familias. Asimismo dispondrá de instalaciones para una serie de actividades complementarias: exposiciones temporales (300 m2), auditorio de usos múltiples (216 m2), lugares donde desarrollar seminarios, conferencias, conciertos, bienales, simposios, proyecciones, talleres de creatividad... y todas aquellas actividades culturales que pudieran tener cabida en el contexto cultural de la ciudad.
 
El MACA contará con un ambicioso programa cultural complementario que girará fundamentalmente en torno al arte y la cultura del siglo XX y en general, a Ia aventura del arte contemporáneo.
 
 
Fuente: http://www.alicante-ayto.es