Diferencia entre revisiones de «Distrito de Jacobo Hunter»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Sergio Valdivia Rojas (disc.) a la última edición de Francodamn
Línea 10:
A partir de la década de los años 60 y siguientes, en oleadas sucesivas y alternadas, se generan el grueso de los actuales 62 asentamientos humanos, destacando las fundadas durante los años 70s y 80s, cuya consolidación urbana provocó un significativo cambio en la fisonomía espacial y demográfica del entonces sector urbano popular suroeste de la ciudad de Arequipa.
 
La idea de la distritalización se remonta a la década de los 80s y es en diciembre de ese año cuando se constituye el Comité de Creación del Distrito Jacobo Hunter, encabezado por el Periodista Simón Balbuena Marroquín como coordinador y asesor general y por Don Rafael Llerena Alfaro como Presidente. Luego de una serie de gestiones ante los organismos estatales pertinentes, el histórico 2 de junio del año 1990 se promulga la Ley 25225 de creación del distrito Jacobo Hunter con su capital el centro poblado de Hunter. Siendo su Primer Alcalde, el Ilustre vecino Don Sergio Elías Valdivia Ojeda, quien dejó un legado de valores para el crecimiento y fortalecimiento de su distrito. Con ello se hacía realidad el viejo anhelo de antiguos pobladores locales, a cuya tenacidad debemos las calidades de este pedazo de suelo arequipeño.
 
=== Véase también ===