Diferencia entre revisiones de «Proyector cinematográfico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de JONSMCool,he vuelto (disc.) a la última edición de Karshan
Línea 10:
El profesor de matemática Francisco David Bordón Franco aduce que de acuerdo con la teoría de la [[persistencia retiniana]], el proceso perceptual del [[cerebro]] y la retina del [[ojo]] humano retiene una imagen durante un breve lapso de tiempo. Esta teoría es la explicación de la ilusión de movimiento que se produce cuando una serie de imágenes se muestran en rápida sucesión, en lugar de percibir cada imagen individual de la serie.
 
La persistencia de la visión debería compararse con el fenómeno relacionado del [[movimiento beta]] y el [[movimiento phi]]. Una parte crítica de la comprensión del fenómeno de la [[percepción visual]] es que el ojo ''no es una cámara'', es decir, que no hay "[[imágenes por segundo]]" en el ojo. En lugar de eso, el sistema ojo/cerebro tiene una combinación de detectores de movimiento, detectores de detalle y detectores de patrones, cuyos resultados se combinan para crear la experiencia visual.
 
La frecuencia a la que el cambio de imágenes se vuelve invisible depende del nivel de iluminación. Generalmente, 16 imágenes por segundo (o, del inglés, frames por segundo: fps) se considera la frecuencia más baja a la que el movimiento contínuo es percibido por los humanos. (Es interesante destacar que este umbral varía entre las diferentes especies; una proporción mayor de [[bastón (célula)|bastones]] en la retína tienen como consecuencia una frecuencia umbral mayor).
TODO EL MUNDO ATENTO [[El P.W.C.]] Ha vuelto
 
Es posible apreciar el espacio entre imágenes cerrando y abriendo los ojos rápidamente. Si se hace suficientemente rápido, en algún momento se atrapará la transición. Esto no funcionará con la televisión debido a la persistencia del fósforo ni con los proyectores [[LCD]] o [[DLP]] debido a la continuidad de la imagen, aunque algunas tecnologías digitales de proyección pueden dejar ver artefactos.
 
Desde el nacimiento del [[cine sonoro]], casi todos los proyectores de cine comerciales proyectan a una frecuencia de 24 imágenes por segundo. Esta velocidad se eligió por razones financieras y técnicas: era la frecuencia más baja (por lo que requería menor cantidad de película) a la que se podía realizar una reproducción y amplificación del sonido satisfactorias. Hay sin embargo algunos formatos especiales como [[Showscan]] o [[Maxivisión]] que proyectan a frecuencias más altas, a menudo 48 imágenes por segundo.
 
Las [[cine mudo|películas mudas]] normalmente no se proyectaban a velocidades constantes [http://www.cinemaweb.com/silentfilm/bookshelf/18_car_1.htm] sino que variaban durante la proyección a discreción del proyeccionista, a menudo de acuerdo a notas proporcionadas por el distribuidor.
 
[[Imagen:Filmprojector Philips in bioscoop City Utrecht.jpg|thumb|Viejo proyector cinematográfico.]]
 
==Mecánica del proyector cinematográfico==
Línea 18 ⟶ 27:
 
*La linterna:
Elemento donde se aloja el mecanismo que genera el haz de luz que se obtiene mediante un arco eléctrico.
Antiguamente se hacia saltar un arco voltaico entre dos electrodos de carbón, son las llamadas linternas de carbones.
Las primeras linternas usaban una llama generada por la combustión de éter y oxígeno, pero usar una llama junto al celuloide (que era empleado como soporte para las películas, y que es muy inflamable) constituía una fuente constante de graves peligros para los espectadores, por lo que se buscaron sustitutos a la fuente luminosa. Al extenderse las redes eléctricas se empleó el arco incandescente.
Inicialmente se usaban dos carbones, uno positivo y otro negativo, por los que se hacía pasar una corriente continua. En la actualidad se realiza el paso de la corriente continua a través de dos conductores, encerrados en una cápsula de gas, normalmente xenón.
Estas lamparas de xenón llevan en su interior dos electrodos entre los que salta el arco voltaico que produce la luz.
*El rectificador:
Es un transformador cuyo trabajo consiste en convertir la [[corriente alterna]] que es la que nos suministra la red eléctrica, en [[corriente continua]] que es la que necesita la lampara de xenón para producir el arco y la luz.
*El crono:
Su misión es la de conseguir el movimiento de la película de modo que cada fotograma permanezca fijo en la ventana de proyección un determinado tiempo (centésimas de segundo), antes de ser sustituido por el siguiente fotograma. En el crono se encuentra también el obturador, que es el mecanismo que se encarga de interrumpir el haz de luz sobre la ventana de proyección en el tránsito de un fotograma a otro.
*La torre de objetivos:
En esta parte se instalan las lentes necesarias para aumentar la imagen y enfocarla sobre la pantalla. Se usan objetivos Panorámicos, primarios, anamórficos, etc.cc
 
===Tipos de proyectores cinematográficos===
Según el formato de la película los proyectores pueden ser:
*Proyector de Super 8mm y 8mm(single-8)
*Proyector de 16 mm'
 
==Proyector de cine "Victoria 5"==
Este modelo de proyector cinematográfico es de la marca Cinemecánica, uno de los más utilizados en las cabinas de cine actuales junto con Christie, Kinoton, Prevost, etc. Se divide principalmente en tres partes importantes:
 
*Una es la [[bancada]] donde se encuentra toda la parte eléctrica que lo hace funcionar. A veces no se considera como parte del proyector ya que es un conjunto de circuitos eléctricos.
 
*La otra parte es la lámpara, esta es un habitáculo donde se encuentra colocada una lámpara de xenón. Este habitáculo está equipado con un sistema de ventilación para el correcto enfriamiento de la lámpara. En casos de que contengan lámparas de 6.000W también poseen juego de cristales anticalóricos para evitar que la luz queme la película y además tiene un sistema de refrigeración por agua para la zona donde pasa la película (los patines).
*La tercera parte es la más importante porque en ella se incluyen:
 
#El crono, que es un conjunto de rodillos dentados por donde la película pasa a una velocidad de 24 fotogramas por segundo.
#También contiene el obturador, es una pieza fundamental que coordina el paso de un fotograma a otro con la luz ocultando la unión entre uno y otro creando así el efecto del movimiento en la pantalla.
#La otra parte importante es la torreta que es la que tiene la lente que amplia la imagen que se proyecta cuando el haz de luz pasa a través del fotograma. En este modelo la torreta consta de dos lentes una para el formato panorámico y otra para el formato scope.
 
==Proyector de cine digital==
 
El cambio tecnológico que se avecina. El proyector digital usa la tecnología DLP basada en espejos que se mueven reflejando la luz con diferente intensidad y color. Los proyectores que se están instalando en todo el mundo son de 2K aunque también hay 4k en desarrollo, la calidad del cine analógico en soporte 35mm sería aproximadamente de 8k por lo que el digital no llega a equipararse, aunque tiene otras ventajas como posibilidad de proyectar contenidos de TV, DVD, HD DVD, etc.
 
Las normas internacionales que regulan este sistema son DHI. Las marcas de proyectores digitales más avanzadas son Barco, Christie, Cinemecanica, Kinoton, Sony y utilizan tecnología de Texas Instruments.
 
==Enlaces externos==