Diferencia entre revisiones de «Monachus monachus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ingolll (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Ingolll (disc.) a la última edición de Vitamine
Línea 84:
Considerando que en la antigua área de distribución de la foca monje existen numerosas zonas protegidas en buen estado de conservación, la ''Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente'' y la ''Viceconsejería de Medio Ambiente de Canarias'' han puesto en marcha, con fondos comunitarios LIFE, el "Proyecto para la Recuperación de la Foca Monje en España", que todavía se encuentra en la fase de estudios de viabilidad y que recientemente ha recibido el visto bueno de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). La [[Universidad de Barcelona|Universitat de Barcelona]] y la [[Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]] son las instituciones científicas que llevan a cabo este estudio.
 
El objetivo final de este proyecto es recuperar la especie para la fauna española mediante su reintroducción en las [[islas Canarias]] orientales. Estas islas han sido elegidas por hallarse situadas a medio camino geográficamente entre la colonia de Madeira (''[[Islas DesiertasMadeira]]'') y la de Cabo Blanco, con lo que se restablecería el corredor natural genético entre ambos núcleos, que ahora están aislados; de hecho, de año en año aparece algún joven en dispersión.
 
Además, estas islas poseen un adecuado número de espacios naturales protegidos y con un buen nivel de conservación, y reúnen suficiente capacidad biológica pare albergar una población de focas, dada su riqueza en especies - presa potenciales y su baja contaminación marina.