Diferencia entre revisiones de «Teletón (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.156.47 (disc.) a la última edición de A ver
Línea 30:
La '''Sociedad Pro-Ayuda al Niño Lisiado''' (SPANL) nació en [[Santiago de Chile]], el [[8 de mayo]] de [[1947]], cuando un grupo de [[médico]]s del [[Hospital Luis Calvo Mackenna]], [[padre]]s y [[educador]]es se unieron para trabajar en la [[rehabilitación]] de los niños con secuelas de [[poliomielitis]] que en ese entonces había azotado al país.<ref>Página Histórica Teletón, [http://members.fortunecity.es/valeria4/b_spnl.htm "Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado"]</ref> El [[14 de agosto]] de ese año se realiza la primera reunión de socios, en la que se elige un directorio y se redactan los [[estatuto]]s, en que se establece que los objetivos de la Sociedad son ''"otorgar atención médica, [[educación]] e [[instrucción]], todo ello, de acuerdo a sus posibilidades técnicas y económicas, procurando la [[integración]] a la sociedad"''. En sus inicios, la Sociedad obtenía sus recursos a través de colectas que se realizaban una vez al año, además de otras actividades como [[bingo]]s, [[Canasta (juego)|canastas]] y té. El [[Ministerio de Justicia de Chile|Ministerio de Justicia]] aprobó el [[14 de septiembre]] de [[1948]] la personalidad jurídica de la Sociedad.
 
En [[1950]], la Sociedad arrienda una casa en ''calle Génova'', donde establece la "Escuela Especial de Lisiados", pero tras la [[epidemia]] de [[poliomielitis]] que se intensificó en [[1955]], la escasa infraestructura de la sede que la Sociedad tenía no dio abasto para atender a tantos menores. En vista de aquello, la [[Polla Chilena de Beneficencia]] donó una nueva sede, ubicada en ''Huérfanos 2681''. Al primer "Centro de Rehabilitación Carlos Urrutia" se sumó un internado y un taller de [[ortupediaortopedia]] donados por representantes de [[Chevrolet]], que se estableció en el [[Barrio Brasil]].
 
La poliomielitis comenzó a ser tratada con [[vacuna]]s, por lo que dejó de ser la prioridad de la institución, a la que comenzaron a llegar pacientes con [[parálisis cerebral]], [[Malformación congénita|malformaciones congénitas]], [[discapacidad]]es por accidentes, problemas neurológicos, [[distrofia muscular]] progresiva y otras enfermedades del aparato psicomotor. Nuevos aparatos donados por el gobierno de [[Dinamarca]] permitieron mejorar las salas de atención y los talleres de [[prótesis]] y [[órtesis]].