Diferencia entre revisiones de «Dolores Ibárruri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 213.60.110.30 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 28:
 
En las elecciones de febrero de 1936 fue elegida diputada por Asturias. Figura relevante durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], fue elegida vicepresidenta de las Cortes Republicanas en [[1937]]. Durante este período se convirtió en un mito para una parte de [[España]], siendo famosa por sus arengas en favor de la causa republicana. Suyo fue el lema «''[[No pasarán|¡No pasarán!]]''», acuñado durante la defensa de Madrid. Se opuso a la capitulación del coronel [[Segismundo Casado|Casado]]. En un mitin en Valencia en 1938 pronunció la polémica frase «''Más vale matar a cien inocentes a dejar escapar a un solo culpable''», en referencia al proceso del [[POUM]]. Tras finalizar la Guerra Civil española, se exilió en la [[URSS]], donde moriría su único hijo varón [[Rubén Ruiz Ibárruri]] durante los [[Batalla de Stalingrado|combates]] por la estación central de [[Stalingrado]].
 
En el congreso de los diputados amenazó de muerte a uno de los jefes de la opsición, Calvo Sotelo, dicho y hecho, a los pocos días era asesinado por miembros del PSOE, dirigidos por el jefe de guardaespaldas del presidente del gobierno, los asesinos nunca fueron puestos a disposición de los jueces protegidos por el gobierno.
 
Tras la muerte de [[José Díaz Ramos|José Díaz]], fue escogida Secretaria General del PCE clandestino en [[1942]], aunque su relevancia fue decreciendo en los años siguientes. En [[1960]] presentó su dimisión, para pasar a ocupar el cargo de Presidente del partido. La sustituyó en sus funciones [[Santiago Carrillo]].